MónEconomia
La economía en la eurozona crece un 0,3% después de tres meses de estabilidad

La economía de la zona euro registró una expansión del 0,3% en el segundo trimestre de 2023. Esta es el primer dato de crecimiento que se observa en los últimos tres meses, cuando se había mantenido estable, según ha confirmado este miércoles Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio, después del crecimiento del 0,2% en el primer trimestre del año. En comparación con el segundo trimestre de 2022, el PIB de la zona euro creció un 0,6% y el de la UE un 0,5%. Así pues, el Eurostat confirma la continuidad de la expansión de la economía, que coincide con la temporada de verano, donde el turismo ayuda al aumento de los datos.

El Eurostat ha vuelto a registrar cierto crecimiento del PIB después de unos meses de estabilidad. Entre los países de la UE, los datos de la cual estaban disponibles, el ritmo más alto de expansión trimestral correspondió en Irlanda (3,3%), por delante de Lituania (2,8%) y de Eslovenia (1,4%). Por el contrario, los países con peor desempeño en el trimestre fueron Polonia (-3,7%), Suecia (-1,5%) y Letonia (-0,6%). En el caso del estado español, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se moderó al 0,4% desde el 0,5% de los tres primeros meses de 2023.

Las grandes economías de la UE se suman a la tendencia a la alza

Las grandes economías de la UE, entre abril y junio, Alemania se estancó, después de la contracción del 0,1% en el primer trimestre, mientras que Francia aceleró la suya expansión al 0,5% desde el 0,1% y en Italia el PIB cayó un 0,3% después de crecer un 0,6% en el primer trimestre. De este modo, el crecimiento del PIB de la zona euro volvió a ser sustancialmente inferior al de los Estados Unidos, que en el segundo trimestre del año registró una expansión del 0,6%, una décima más que el crecimiento del 0,5% en el primer trimestre.

Més notícies
Notícia: El BCE puede forzar una bajada del precio de la vivienda el segundo semestre
Comparteix
Los agentes inmobiliarios alertan que el enfriamiento del mercado provocado por la subida de tipo de interés
Notícia: La oferta de pisos compartidos en Barcelona crece un 63% en 2023
Comparteix
La capital catalana destaca por delante de Madrid, que solo ha aumentado un 10% la disponibilidad
Notícia: El turismo catalán crea más de 10.000 puestos de trabajo en julio
Comparteix
Cataluña es el territorio con más ocupación al sector turístico con cerca de 490.000 trabajadores, según Industria
Notícia: Abierto el plazo para presentar los proyectos de la 2ª convocatoria del Perte
Comparteix
Esta nueva línea cuenta con unos 559 millones de euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa