MónEconomia
La economía del Estado español crece un 0,7% por el consumo y las exportaciones

La economía del Estado español ha crecido un 0,7% durante el primer trimestre del 2024 por el alza del consumo y las exportaciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. El balance incluye también una mejora de la inversión de un 2,6% entre los meses de enero y marzo.

El consumo de los hogares se ha incrementado un 0,3%, mientras que el alza de las exportaciones se ha situado entre enero y marzo en un 2,4. En el ámbito de las inversiones, destacan las mejoras en los bienes de equipo y vivienda, que crecen un 3,7% y un 3%, respectivamente.

El PIB se acelera

Por otro lado, durante los tres primeros meses del año, el producto interior bruto (PIB) se aceleró hasta el 2,4%, tres décimas más que los tres meses anteriores, de octubre a diciembre del 2023, según datos recogidos por la agencia ACN.

Desde el Ministerio de Economía se ha destacado que el crecimiento es «equilibrado», con una aportación positiva de la demanda interna y del sector exterior, que crecieron 0,2 puntos y 0,5 puntos, respectivamente. La demanda externa avanzó gracias al arranque de las ventas al extranjero (+2,4%) pero también por las importaciones (+1,1%). Según el ministro de Economía, Carlos Cuervo, estos datos sitúan al Estado español en una posición «óptima».

Las organizaciones del sector celebran una reforma que establece un
Un camarero sirve cafés en un bar / EP

Menos gasto de las administraciones

En cuanto al gasto de las administraciones, este se redujo un 1% entre enero y marzo. En cambio, la formación bruta de capital subió un 1,3%. También hay que valorar el crecimiento de las ramas industriales (+1,6%) y especialmente de la industria manufacturera, que avanzó un punto, hasta el 2,2%.

En la comparativa interanual, queda patente el descenso de las exportaciones respecto al primer trimestre del 2023, con una tasa interanual negativa del 1,1%, 2,2 puntos menos que el trimestre anterior. Las importaciones también registraron una variación negativa  (-1,7%), con una desaceleración todavía superior, de 3,3 puntos.  

Más horas trabajadas

Los datos económicos del Gobierno español indican también que el número de horas trabajadas aumentó un 1,3% interanual este inicio de año, a pesar de que fue un punto menos que el trimestre anterior. Los lugares equivalentes a tiempo completo subió un 3,4%, cinco décimas menos. Y la productividad por puesto de trabajo equivaliendo a tiempo completo registró una tasa interanual del -0.9% mientras que la de la hora efectivamente trabajada fue del 1,1%.

Més notícies
Notícia: La economía del Estado español crece un 0,7% por el consumo y las exportaciones
Comparteix
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre enero y marzo de este año también se produjo una mejora de la inversión de un 2,6%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa