MónEconomia
La economía española remonta en el cuarto trimestre y crece un 2,5% en 2023

La economía española creció un 2,5% en 2023, una décima más del esperado por el gobierno español, después de acelerar en el último cuarto del año un 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto implica que, a precios corrientes, el PIB se sitúa en 1.462.070 millones de euros, un 8,6% por encima de los niveles de 2022. “España ha crecido con fuerza en 2023, superando todas las expectativas”, ha asegurado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Esto ha remarcado el responsable de Economía del gobierno español, sitúa la economía en un “punto de partida ventajoso” de cara a este año para cumplir con el objetivo de un aumento del PIB del 2%.

Desglosadas las cifras del INE, se comprueba que la demanda nacional aportó 1,7 puntos al crecimiento del PIB en 2023, cifra 1,2 puntos inferior a la de 2022, mientras que la demanda externa contribuyó con ocho décimas, 2,8 puntos por debajo del ejercicio anterior. Además, el PIB a precios corrientes se situó en 2023 en 1.462.070 millones de euros, un 8,6% más que en 2022. Según Estadística, las horas trabajadas aumentaron un 2,8% interanual en el cuarto trimestre del año pasado y la ocupación, mesurado en términos de lugares equivalentes a tiempo completo, avanzó un 3,9%.

Billetes euros / Pixabay
Billetes euros / Pixabay

Tres años de crecimiento consecutivos

La economía estatal encadenó su tercer crecimiento anual consecutivo, aunque el del año pasado fue lo más moderado de este periodo: en 2021, el PIB avanzó un 6,4%, en 2022 creció un 5,8% y ahora ha suavizado su impulso hasta el 2,5%. Estos tres años de crecimiento se han producido después del descenso histórico del PIB del 11,2% provocado por la irrupción de la Covid-19. En cuanto al cuarto trimestre, la tasa interanual creció un 2%, lo cual supone una décima más que en el trimestre precedente (1,9%), a causa exclusivamente a la aportación de la demanda interna, puesto que el sector exterior presentó una contribución nula. En términos intertrimestrales, la economía española pisó el acelerador en el último cuarto del año al crecer un 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior. De este porcentaje, 0,5 puntos fueron aportados por la demanda nacional y una décima por la demanda externa.

Més notícies
Notícia: La electricidad hace repuntar el IPC hasta el 3,4% en enero
Comparteix
La inflación también vuelve a registrar ascensos después de dos meses consecutivos de caídas
Notícia: La electricidad hace repuntar el IPC hasta el 3,4% en enero
Comparteix
La inflación también vuelve a registrar ascensos después de dos meses consecutivos de caídas
Notícia: La electricidad hace repuntar el IPC hasta el 3,4% en enero
Comparteix
La inflación también vuelve a registrar ascensos después de dos meses consecutivos de caídas
Notícia: El comercio catalán vence a la incertidumbre con una buena campaña navideña
Comparteix
Las asociaciones catalanas del 'retail' valoran muy positivamente la campaña comercial durante las fiestas, destacando la fortaleza del sector

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa