La economía española creció un 2,5% en 2023, una décima por encima de lo que había previsto el gobierno español, gracias al impulso del último trimestre del año. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha ratificado los datos avanzados del Producto Interior Bruto (PIB) a finales de enero. En el cuarto trimestre del año, la economía se aceleró un 0,6% respecto a los tres meses anteriores, empujada por el consumo de las familias, que compensaron el frenazo de las exportaciones registrada a finales de año. De cara a 2024, la previsión es que el PIB crezca un 1,9%.
El valor del PIB español a precios corrientes se situó en 1,462 billones de euros, un 8,6% por encima de 2022, informa la Agencia Catalana de Noticias (ACN). El Ministerio de Economía asegura que los datos confirman la “buena marcha” y la “fortaleza” de la economía y ha recordado que el crecimiento del 2,5% es cinco veces superior al de la media de la zona euro en un año marcado por la inflación y la subida de tipo de interés. «España será el motor de crecimiento de la zona euro en los próximos años», ha defendido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

El crecimiento del 0,6% el último trimestre del año es dos décimas superior al del tercer trimestre. La demanda interna contribuyó en 0,4 puntos, mientras que la demanda externa lo hizo en solo 0,1 puntos. En cuanto a la ocupación, el INE apunta que el número de horas trabajadas aumentó un 2,9% interanual en el último trimestre, nueve décimas más que en verano. Los lugares de trabajo equivalentes a jornada completa aumentó un 3,9%, seis décimas más, mientras que la productividad, el talón de Aquiles de la economía española, cayó un 1,8% y la productividad por hora efectivamente trabajada lo hizo un 0,8%.
El gobierno español saca pecho de los buenos datos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado los “buenos resultados” del PIB de 2023 y ha asegurado que al gobierno español no se conforman con la situación actual de la economía. “Continuaremos desarrollando políticas valientes que avanzan en derechos: reducir la jornada laboral, mejorar salarios e impulsar inversiones productivas para potenciar un modelo sostenible y con derechos. Vamos además”, ha dicho Díaz en un mensaje en las redes sociales. La líder de Sumar, que no pasa por su mejor momento político, ha enviado un dardo al PP. “Los datos responden a aquellos que decían que la economía española se hundiría”.