MónEconomia
La economía catalana creció un 5,5% en 2022

La economía catalana continuó creciendo el 2022. Según los últimos datos disponibles, el producto interior bruto del país logró los 270.710 millones de euros, dato que supone un aumento del 5,5% respecto a los datos del 2021. Según ha publicado este lunes el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), el comportamiento y evolución de la economía catalana durante el último ejercicio fue igual a la estimación avanzada para la economía española y dos puntos superior a la media de la UE, que se quedó con un crecimiento del 3,5%.

Desde el punto de vista de la demanda, hay que remarcar el aumento del consumo de los hogares (4,1%) y de la formación bruta de capital (3,8%). Por componentes, los bienes de equipación crecieron un 3,5% y la inversión en construcción, que se recuperó de los valores negativos del 2021, aumentó un 4,8%. En cuanto al consumo de las administraciones públicas, muestra una variación del -0,1%, después del aumento del gasto durante los años de afectación por la pandemia.

Uno de los otros puntos que ha permitido aumentar el PIB este 5,5% ha sido el aumento en las exportaciones, que aumentaron un 14,0% y supusieron un nuevo récord para el país con un total de 94.976 millones de euros. Este mantenimiento del crecimiento de las ventas exteriores se explica básicamente por la evolución del mercado turístico extranjero, puesto que las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 5,0%. Además, el crecimiento elevado del consumo de los extranjeros en el territorio (162,8%) facilitó que se recuperaran las cifras de la prepandemia. Por otro lado, las importaciones totales aumentaron un 7,5% respecto al año anterior, fruto sobre todo del crecimiento del consumo de los residentes al extranjero (82,9%). Las importaciones de bienes y servicios también se incrementaron en un 5,3%.

Aumentan los servicios, pero cae la industria

En cuanto a la oferta, durante el 2022 destacó positivamente la evolución de los servicios, que aumentaron un 7,9%. Las actividades que registraron los crecimientos más elevados fueron lo comercio, transporte y hotelería, tres subsectores que durante la primera mitad del 2021 todavía se vieron castigados por las restricciones anticovid. Las actividades inmobiliarias, profesionales y otras, por su parte, crecieron un 6,5%, entre los cuales destacaron las agencias de viajes, los servicios jurídicos, publicidad y otras actividades profesionales. Por otro lado, la contribución de la Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales aumentó un 1,7%.

Por su parte, la industria experimentó una caída del 2,0%, a causa de la baja fabricación de vehículos de motor y el mantenimiento de la actividad de las industrias más importantes como la alimentaria y la química. Las principales ramas donde se reflejó mejora dentro de la industria catalana fueron la industria farmacéutica y la fabricación de maquinaria, que se contrastaron con el mal comportamiento de la metalurgia y el textil. La construcción, por su parte, mostró un aumento del 4,5%. Finalmente, el sector primario también presentó una disminución del 13,9%.

Més notícies
Notícia: Acción coordinada de los bancos centrales para aumentar la liquidez del dólar
Comparteix
El acuerdo entre los grandes banco centrales mundiales llega justo después de una semana llena de tensiones a los mercados financieros
Notícia: Cusiné o como salir más fuerte de la crisis de suministros
Comparteix
La nueva manera de funcionar de Cusiné los ha permitido facturar 43,50 millones de euros durante el 2022
Notícia: El gobierno suizo apoya la compra de Credit Suisse por parte de UBS
Comparteix
Suiza ya garantizó el jueves 100.000 millones de francos suizos para la liquidez del banco
Notícia: El banco suizo UBS compra Credit Suisse por 3.000 millones de dólares
Comparteix
Según lo 'Finantial Times' han hecho una oferta de hasta 1.000 millones de dólares (930 millones de euros)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa