La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha reiterado este jueves que desde Sumar ven imprescindible mantener el impuesto a los beneficios bancarios extraordinarios. De hecho, la socia de Pedro Sánchez en el gobierno español ha asegurado que no solo quieren que el impuesto se mantenga, sino que ha subrayado que se trata de un tema de “justicia fiscal” y que hace falta que aporten aquellos que “más tienen”. Con estas declaraciones, Díaz y su formación mantener el tira y afloja que mantienen con el empresarial —sobre todo con la CEOE y los bancos— por este nuevo impuesto que en principio tiene una vigencia de dos años.
Además, la líder de Sumar ya ha asegurado que en las últimas semanas están negociando el mantenimiento del impuesto con el PSOE, pero ha admitido que de momento “no hay acuerdo”. Uno de los motivos que ha expuesto la vicepresidenta española para defender este impuesto es que “los extensos márgenes de beneficio empresariales son los que provocan la inflación” en el estado español y añadiendo que así lo ha apuntado el gobernador del Banco de España y otros institutos europeos. A la vez, Díaz ha recordado que en una época de subida de los tipos de interés, los bancos “no retribuyen los depósitos” todavía.
Díaz ha insistido que “todavía no hay acuerdo” con los socialistas, pero “desde Sumar se continuará insistiendo para que este impuesto a la banca continúe, y también a las energéticas”. En este sentido, se ha mostrado esperanzada de lograr un pacto para configurar “un nuevo gobierno de coalición progresista” que sirva “para continuar ganando derechos”.
Garamendi continúa enrocado
Por otro lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, también se ha pronunciado este jueves sobre el impuesto a la banca advirtiendo que mantenerlo en el tiempo sería un “error” porque los restaría solvencia cuando el que realmente necesitan es tenerla.
En declaraciones a la prensa, Garamendi ha apuntado que desde la patronal española “consideramos que es un error. Nosotros pensamos que la banca es la base de una economía, de estos créditos que hay que dar a las pymes, a las empresas”, ha subrayado Garamendi, que ha añadido que el que necesita la banca no es que le resten solvencia, sino “todo el contrario”.

El líder de la CEOE ha indicado además que la mayoría de los bancos son entidades internacionales donde, en muchos casos, sus beneficios venden otros países. “Por lo tanto, el que tendríamos que hacer es reforzar a la banca, por supuesto, que pague los impuestos que están pagando, que son abundantes, pero estas figuras hechas a la carta, no las compartimos”, ha concluido.