MónEconomia
La deuda pública española bate otro récord escalando hasta los 1,54 billones

La deuda pública española continúa aumentando y parece que de momento no se le puede acabar de poner remedio. Según ha anunciado este martes el Banco de España, el conjunto de las administraciones públicas del estado es de 1,541 billones de euros, el que representa un nuevo máximo histórico. En el último mes, este dato ha crecido alrededor de un 1%, después del descenso que registró en abril. Si miramos la diferencia respecto al año pasado, la deuda pública ha crecido un 5,8%, lo que supone un aumento de 85.176 millones. Todo ello, explica el supervisor español, se da por culpa de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios. Con esta cifra, la deuda se mantiene alrededor del 113% del PIB.

Desde el Ministerio de Economía, aseguran los datos provisionales de deuda pública, confirman que la ratio sobre el PIB ha continuado moderándose el mes de mayo en línea con los últimos meses. “El compromiso con la consolidación fiscal y el crecimiento más grande previsto para España por parte de los principales organismos nacionales e internacionales permitirán que la reducción de la ratio deuda/PIB este año sea mayor que la prevista”, aseguren desde el Departamento que dirige Nadia Calviño.

España cumple “holgadamente” los objetivos

Con estos nuevos datos en la mano, y obviando el nuevo récord histórico de deuda, el gobierno español asegura que el estado ha cumplido “holgadamente” los objetivos fiscales previstos durante tres años consecutivos. Además, recuerda también que en el Programa de Estabilidad se avanza a 2024 la reducción del déficit público al 3% y la ratio de deuda pública por debajo del 110% del PIB, unas previsiones avaladas por la Comisión Europea. A la vez, también aseguran que durante el 2022 se consiguió una reducción de la deuda récord de 5 puntos porcentuales en un año, destaca Economía. Además, el Ejecutivo apunta al hecho que España mantiene la confianza de los mercados e inversores, como se refleja en el mantenimiento de la prima de riesgo en torno a los 100 puntos básicos, y un tipo de interés en la deuda a corto plazo similar al de Alemania.

El estado, principal culpable del aumento de la deuda

Esta nueva alza de la deuda pública, asegura el Banco de España, se debe principalmente al incremento del endeudamiento del estado y, en grado más bajo, al de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. De su lado, la deuda de Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable en el quinto mes del año. En concreto, en mayo la deuda del Estado se situó en 1,371 billones de euros, marcando un nuevo récord histórico, lo cual supone un incremento del 1% y 14.840 millones de euros más en solo treinta días, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 7,4%.

Por su parte, en el quinto mes del año las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de abril, hasta los 325.407 millones de euros, unos 3.894 millones de euros más (+1,2%), y en tasa interanual experimenta un repunte del 3,7%. De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en mayo, con 106.169 millones de euros, solo un millón menos que en abril, pero en los últimos doce meses ha repuntado un 7%, con el que se mantiene en máximos. El incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario. Finalmente, los ayuntamientos han registrado una deuda de 23.573 millones de euros, 0,7% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 2,6%.

Més notícies
Notícia: Los servicios aumentan un 1,2% las ventas en mayo gracias al transporte
Comparteix
Cataluña consiguió aumentar un 0,3% las ventas del sector terciario en mayo
Notícia: La energía arrastra a la baja la facturación de la industria catalana
Comparteix
El índice de actividad del secundario se mantiene en negativo el mes de mayo a pesar de que se recupera respecto de la intensa caída de abril
Notícia: La energía arrastra a la baja la facturación de la industria catalana
Comparteix
El índice de actividad del secundario se mantiene en negativo el mes de mayo a pesar de que se recupera respecto de la intensa caída de abril
Notícia: CaixaBank Research prevé un aumento del precio de la vivienda del 2,9%
Comparteix
El número de compraventas llegará hasta los 500.000

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa