La deuda pública de Cataluña se redujo durante 2022 hasta el 33,4% del PIB, dos puntos y medio menos que el año anterior (35,9%), según ha explicado este viernes el Banco de España. En cifras concretas, Cataluña cerró 2022 con una deuda de 84.327 millones de euros, de forma que se situó como el territorio del estado español con más endeudamiento. En el conjunto del Estado, la deuda de las administraciones públicas bajó hasta el 113,2% del PIB, cinco puntos menos que en 2021. El endeudamiento se situó en 1,503 billones de euros.
Los datos que ha publicado el Banco de España dejan Cataluña como lo primero del ranking de territorios más endeudados de todo el estado español. La mayor parte de la deuda lo va concentrar el Estado, con un pasivo de 1,359 billones de euros (102,4% del PIB). El saldo negativo de las administraciones de la Seguridad Social se situó en los 106.000 millones de euros (8% del PIB), un 9,3% interanual más. En cuanto al resto de los territorios, aumentaron la deuda hasta 317.000 millones de euros (23,9% del PIB) y las corporaciones locales subieron hasta 23.000 millones de euros (1,7% del PIB).
Madrid reduce mientras Barcelona incrementa
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.020 millones de euros hasta diciembre del 2022, 272 millones por encima respecto al cierre del año 2021, cuando la cifra consiguió los 4.748 millones. En concreto, Madrid, con una deuda de 1.738 millones de euros, sigue al frente de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.117 millones, y Zaragoza, con 634 millones de euros. En el caso de Madrid ha aumentado su deuda en el último año en más de 58 millones, mientras que Barcelona lo ha incrementado en 299 millones. Así pues, la capital catalana no es la primera ciudad más endeudada, pero en el último año ha subido más del doble que Madrid.