MónEconomia
La deuda española encadena récords y ya roza los 1,58 billones

El deuda de las administraciones públicas españolas escala hasta un nuevo nivel récord de 1,577 billones de euros el tercer trimestre, un incremento del 0,5% respecto del periodo anterior. La ratio de deuda sobre el PIB, pero, madriguera por debajo del 110% gracias a la expansión de la economía española, que se concretó entre julio y septiembre en un 1,8%, según ha confirmado este viernes el Banco de España. Si se compara con el 2022, el Estado registra una alza del pasivo del 4,8%, unos 72.553 millones más, a causa principalmente de la gasto generada por las políticas sociales como respuesta a la pandemia, la crisis inflacionista y el resto de choques económicos concatenados en los últimos ejercicios.

La escalada del PIB, pero, ha permitido reducir la ratio sobre la economía global por debajo de los 110 puntos por primera vez en un año de escaladas récord. El trimestre anterior, la relación de la deuda con la producción global española superaba el 111,2%; mientras que entre julio y el septiembre del 2022 la relación superaba el 114%, otro máximo histórico. De este modo, el ejecutivo de Pedro Sánchez encara la legislatura con un enorme escollo: según la política fiscal de la Unión Europea, se considera que la deuda de un estado miembro es excesivo si supera el 60% del PIB o si, en los últimos tres años, no se ha podido reducir una vigésima parte de la rendija entre la deuda máxima y este umbral –ninguno de los dos parámetros cumplidos por España–.

Presupuestos responsables

A raíz de las negociaciones para la elaboración de los presupuestos para el 2024, el ejecutivo de Pedro Sánchez asegura –según el mismo gobierno– que el «buen rendimiento económico» del presente curso permitirá una reducción de la ratio de deuda sobre PIB hasta el 108,1% a cierre del curso, hecho que avanzaría un año el objetivo de romper el umbral del 110% de forma estable. Las previsiones de Moncloa plantean una caída de cinco puntos porcentuales en los próximos tres años, hasta el 104,4% en 2026.

Més notícies
Notícia: La caída de la compraventa de pisos se modera en octubre
Comparteix
Caen las operaciones en todo el estado español, pero Cataluña es uno de los territorios con más movimiento
Notícia: La caída de la compraventa de pisos se modera en octubre
Comparteix
Caen las operaciones en todo el estado español, pero Cataluña es uno de los territorios con más movimiento
Notícia: Apartur alerta los congresos del peligro de la nueva ley de pisos turísticos
Comparteix
La asociación pide una reunión con los organizadores del ISE, el MWC y con Fira de Barcelona antes de que se convalide la norma
Notícia: Barcelona se consolida como motor económico y genera el 55% del PIB catalán
Comparteix
A pesar del alza del 16,5% del PIB per cápita, el riesgo de pobreza no baja y es más alto que la media española y europea

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa