Cataluña es lo cuarto territorio del estado español con más endeudamiento. A pesar de que las cifras han mejorado en comparación a 2022, que eran 2,1 puntos más elevados, continuar equivaliendo al 31% del PIB del país. Según ha publicado este miércoles el Banco de España, la deuda de las administraciones públicas españolas en conjunto cerró 2023 con 1.574 mil millones de euros, un 4,7% más que el año anterior, pero con una caída en relación con el PIB, puesto que hoy por hoy equivale al 107,7%, mientras que el 2022 se situaba en el 111,6%. La concentración de deuda es mucho más presente en el gobierno español que acabó el año con 1.434 mil millones de euros de deuda, un 5,5% más, que equivalen al 98,1% del PIB. En cuanto a los territorios del Estado, cerraron 2023 con un incremento del 2,6% de la deuda, hasta los 325,2 mil millones, un 22,2% del PIB, 1,4 puntos por debajo del año anterior. Las corporaciones locales acumularon 23,2 mil millones de deuda, un 1,2% más que en 2022.
La ratio de deuda sobre el PIB se ha ido moderando a lo largo del año con un 111,2% la primera mitad del ejercicio, hasta el 109,8% del tercer trimestre y, finalmente, el 107,7% del PIB a finales de año, según los datos del Banco de España. Aun así, Cataluña continúa siendo uno de los territorios donde más deuda hay, pero también donde la deuda se ha reducido más en el último año. A pesar de situarse cuarta, Cataluña fue el tercer territorio que más redujo la deuda con 2,1 puntos menos que en 2022. Las menos endeudadas fueron Navarra (12%), Canarias (12,2%), País Vasco (12,4%) y Comunidad de Madrid (12,6%). Al frente de la cola, hay Castilla la Mancha (31,9%), Murcia (31,2%), que ocupan la segunda y tercera posición. Según los datos, el territorio más endeudado del Estado fue el País Valenciano, con una deuda que llega al 42,2% de su PIB. Aun así, durante 2023 redujo 1,3 puntos la ratio de endeudamiento.

La deuda barcelonesa es más pequeño que el madrileño
Si comparamos las dos ciudades más populares del estado español, Madrid continúa quedando por encima de Barcelona, con una deuda mucho más elevada. Aun así, la capital catalana ha aumentado más su deuda en el último año. En concreto, el de Madrid acumula 1.960 millones de endeudamientos, un 12,8% más, mientras que de Barcelona concentra una deuda de 1.333 millones, un 19,3% más.