MónEconomia
La deuda de las administraciones marca un nuevo récord de 1,535 billones

Las administraciones públicas cierran el primer trimestre de 2023 con un nuevo récord de endeudamiento. En concreto, la cifra se ensarta hasta los 1,535 billones de euros, un 5,6% más que el mismo periodo del año anterior. Según ha informado el Banco de España este jueves, pero, el PIB nominal (la ratio deuda/PIB) se situó en el 113% durante los primeros tres meses del año, es decir, dos décimas menos que a finales del 2022. En cuanto al territorio catalán, continúa siendo uno de los más endeudados de todo el estado español, con un total de 85.456 millones de euros. Aparte, el endeudamiento catalán equivale a un 33,1% del PIB del territorio.

En el último año, la deuda pública se ha incrementado en 81.446 millones de euros, lo cual representa un repunte del 5,6%, aunque su peso en el PIB ha caído del 117,4% en el primer trimestre de 2022, al 113% entre enero y marzo de este año. Según el comunicado de la entidad, que ha remitido Europa Press, el dato marcado en el primer trimestre (113% del PIB) supera el objetivo del gobierno español para todo el año (111,9%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad 2023-2026 remitido a Bruselas a finales de abril. Respecto al cierre de año, la deuda se ha incrementado en 32.761 millones de euros, lo cual supone un repunte del 2,2%, en un contexto marcado por todavía la crisis en Ucrania y el repunte de los precios. Sin embargo, el peso en el PIB ha seguido la senda descendente y ha caído del 113,2% al 113%.

Cataluña, País Valenciano, Madrid y Andalucía acumulan dos tercios de la deuda

Todos los territorios del estado español aumentaron su deuda durante el primer trimestre de 2023, pero cuatro de ellos son los que se llevan la cantidad más elevada de endeudamiento. En concreto, Cataluña (85.456 millones de euros), País Valenciano (55.439 millones), Madrid (37.495 millones) y Andalucía (36.744 millones) continúan concentrando en el primer trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población. Cierran la tabla Aragón (9.109 millones), Islas Baleares (8.919 millones), Canarias (7.178 millones), Extremadura (5.140 millones), Asturias (4.212 millones), Cantabria (3.375 millones), Navarra (3.102 millones) y La Rioja (1.652 millones).

Sin embargo, en porcentaje del PIB, el País Valenciano, con un endeudamiento que supone el 43,7%, continúa encabezando los territorios más endeudados en relación con su riqueza. Cataluña esta vez se queda en segunda posición con el 33,1%, seguida de Castilla-La Mancha (32,7%) y Murcia (31,7%).

Barcelona, uno de los ayuntamientos más endeudados

Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.187 millones de euros hasta marzo, 244 millones más que en el mismo trimestre del año anterior. En este rango destacan ciudades importantes en todo el territorio español. En concreto, el ranking lo lidera Madrid, con una deuda de 1.920 millones de euros. Aun así, Barcelona continúa en segunda posición con un endeudamiento que llega hasta los 1.118 millones de euros. El tercer ayuntamiento en el podio es el de la ciudad de Zaragoza que se aleja más de los resultados de las dos primeras, con 623 millones de deuda.

Més notícies
Notícia: Aumentan las exportaciones catalanas un 6,1%, hasta los 8.070,3 millones
Comparteix
Cataluña engloba casi el 30% de las exportaciones de todo el Estado
Notícia: Aumentan las exportaciones catalanas un 6,1%, hasta los 8.070,3 millones
Comparteix
Cataluña engloba casi el 30% de las exportaciones de todo el Estado
Notícia: Aumentan las exportaciones catalanas un 6,1%, hasta los 8.070,3 millones
Comparteix
Cataluña engloba casi el 30% de las exportaciones de todo el Estado
Notícia: Aumentan las exportaciones catalanas un 6,1%, hasta los 8.070,3 millones
Comparteix
Cataluña engloba casi el 30% de las exportaciones de todo el Estado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa