La consellera de Economia y Hisenda del Govern, Natàlia Mas, ha justificado la suya ausencia al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se ha celebrado este lunes asegurando que no es «un ente de negociación, de debate o de análisis». En este sentido, la consellera ha lamentado que como el Estado cuenta «con una mayoría del voto» es un ente donde «todo está decidido» y donde el gobierno español se acaba imponiendo, poniendo de relieve que el órgano tiene deficiencias en su gobernanza.
En una atención a los medios, Mas ha criticado que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este lunes sea «la primera que se hace después de un año y medio» cuando se tendría que convocar cada seis meses. Además, ha añadido que un hecho que lo ha decantado a no asistir a la reunión es porque el Govern desconoce la dinámica de las reuniones y siempre los informan a última hora. «Nos aportan una información que la podrían facilitar incluso por correo electrónico», ha añadido Mas sobre el orden del día del encuentro.
La vía es la negociación bilateral
Sobre la interlocución con el Estado por temas financieros, Mas ha recordado que ahora se ha abierto una vía de negociación bilateral y que esta es «la vía real para luchar por los recursos de Cataluña». Es por eso que la consellera ha negado que el Govern deje la «silla vacía» en la reunión, asegurando que siempre ha estado presente, aunque ha lamentado que el organismo tenga estas deficiencias en su gobernanza.
Hay que recordar que en esta reunión la Generalitat sí que estará presente, puesto que contará con la presencia del secretario general de Economía, Josep Maria Vilarrúbia, y la directora general de Presupuestos, Esther Pallarols.

Prórroga técnica de los presupuestos
Por otro lado, Mas también ha comentado el estado actual de la negociación de los presupuestos del 2024, confirmando habrá una prórroga técnica «de algunas semanas» porque no se podrán aprobar las cuentas del 2024 antes del 1 de enero. La consellera se ha defendido asegurando que «esto ha sucedido otros muchos años» y que estas prórrogas no impactan en la dinámica de gasto público del año. En cuanto a la presentación de los presupuestos, Mas no ha querido esclarecer si se hará antes de acabar el año, argumentando que el Ejecutivo catalán quiere ser «muy respetuoso con los tiempos y con el calendario que nos piden desde los agentes económicos y sociales como también los partidos políticos».
Además, Mas también ha explicado que varios grupos políticos los pidieron no negociar los presupuestos del 2024 hasta cerrar el pacto para investir a Pedro Sánchez y ha añadido que se está dando tiempo a todos los partidos y agentes económicos y sociales para que aporten sus visiones, de forma que las cuentas puedan tener una «visión y apoyo amplio».
Lleno que hace al contenido de las cuentas, Mas no ha revelado nada en concreto, pero sí que ha explicado que las cuentas de este año serán «expansivos». De hecho, ha asegurado que prevé presentar unos presupuestos «más expansivos que la media histórica» aunque no tanto como los del año pasado, concretamente que este incremento de gasto es próximo al 6%.
Aun así, la consellera ha criticado en el gobierno español asegurando que hasta este lunes la Generalitat no ha sido informada de los ingresos de las comunidades autónomas, y ha señalado que «por suerte» los datos son similares a las estimaciones realizadas por la Conselleria.
Illa carga contra Mas
Desde la oposición, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que es «un error» que la consellera Mas no asista al Consejo de Política Fiscal de este lunes. «Yo creo que no es bueno no sentarse en las mesas para defender los intereses, en este caso, de la Generalitat de Cataluña», ha sostenido el exministro en una entrevista en Ser Catalunya.
Preguntado por si el PSC se muestra favorable a un modelo singular para Cataluña, Isla ha afirmado que «el PSC es favorable a tener una financiación justa para Cataluña». «No quiero privilegios para Cataluña, pero quiero un terreno de juego equilibrado. El mismo para todo el mundo», ha sentenciado.