La contratación en el sector logístico catalán se situó el año pasado los 507.491 metros cuadrados, cifra que representa un descenso del 40% en comparación con el 2022, según ha informado este martes la inmobiliaria Forcadell. Todo y este retroceso, lo ‘take up’ total del año, se situará en línea a la media de los últimos debe años (585.147 metros). En cuanto al cuarto trimestre, la contratación cayó un 53% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 113.173 metros cuadrados, el último informe de Forcadell. Por otro lado, el número de operaciones registradas en el último trimestre subió a 14, de las cuales cuatro fueron en la primera corona, ocho a la segunda y dos a la tercera.
Las cuatro operaciones de la primera corona sumaron 26.194 metros cuadrados, las ocho operaciones de la segunda sumaron 61.045 metros cuadrados y dos operaciones en la tercera corona de 25.934 euros por metro cuadrado. La superficie mediana contratada fue de 8.750 metros cuadrados, en línea con el mercado catalán. Las naves de nueva construcción o claves en mano continúan teniendo muy de peso, concretamente, un 46% de la superficie contratada el año pasado fue de naves en construcción. Entre las operaciones más relevantes durante el cuarto trimestre, destacó una nave de 22.434 metros cuadrados a Constantí o la adquisición de una nave de 30.000 metros cuadrados a Sabadell por parte de la Fundación Formación y Trabajo.
La inversión inmobiliaria cae estrepitosamente en Barcelona
Por otro lado, hay que recordar que las inversiones inmobiliarias en Barcelona se redujeron considerablemente el año pasado. Según los cálculos de CBRE, las inversiones en la capital catalana cayeron un 49% durante el 2023. En este sentido, el volumen de inversión en Barcelona fue de 1.821 millones de euros. El sector hotelero lideró la inversión con 578 millones de euros, prácticamente el doble que el 2022, seguido del sector industrial y logística (555 millones de euros) y el de la vivienda (323 millones de euros). Paralelamente, el estudio también prevé que durante este 2024 la inversión inmobiliaria crezca por encima del 10%, hasta superar los 2.000 millones de euros. “Este incremento se situará ligeramente por encima del crecimiento nacional, puesto que el mercado catalán ha experimentado una caída de la inversión más pronunciada el 2023”, según ha explicado la compañía en un comunicado.
A pesar de que las inversiones cayeron en comparación al 2022, las perspectivas de futuro son positivas para la capital catalana. En este aspecto, parece que los hoteles continuarán liderando las inversiones el 2024, sobre todo gracias a la llegada de la Copa América en Barcelona. Aun así, pero, el sector de la logística sí que ha sufrido una caída significativa, puesto que ha conseguido un 16% menos que el 2022. De cara el 2024, pero, CBRE augura que la situación mejorará.