La compraventa de viviendas cayó un 7% a Cataluña en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado. Concretamente, en el país se registraron un total de 8.723 operaciones, según los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística. Todo y esta caída, la cifra es la tercera mejor de la serie histórica durante un mes de marzo, después de que el 2007 se registraran 10.835 y el año pasado 9.381. Si se compara con el mes anterior, la compraventa de viviendas aumentó un 11%. Del total de 8.723 viviendas, 1.629 eran nuevos y 7.094 de segunda mano, mientras que 8.038 eran viviendas libres y 685 protegidos.
En cuanto al conjunto del Estado, la compraventa de viviendas ser de 55.778 operaciones, cifra que supone un descenso del 5,7% en comparación con el año pasado. Como Cataluña, si se compara el dato con febrero se registró un incremento del 11,1%. Del total, 51.302 eran viviendas libres y 4.476 eran protegidos. Además, 10.469 eran nuevos y 45.309 de segunda mano. Por comunidades, las que presentaron un mayor incremento anual fueron las Islas Canarias (15,9%), Extremadura (8,2%) y Asturias (7,2%). Por el contrario, Navarra lideró los descensos (-29,1%), las Islas Baleares (-26,8%) y Cantabria (-17,9%).
Además de todo esto, el INE apunta que dos de cada tres compraventas de viviendas realizadas en marzo se efectuaron entre personas físicas. En total, en marzo se efectuaron 37.796 operaciones de este tipo entre personas físicas, un 8,1% menos que en el mismo mes de 2022.
Andalucía el territorio con más operaciones
En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones realizó durante el tercer mes del año, con 11.310 compraventas, seguida del País Valenciano (9.230), Cataluña (8.723) y Madrid (6.567). Aun así, el número más grande de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes no fue Andalucía, sino que fueron los valencianos con 227.
Por su parte, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, lograron las 206.962 en marzo, el que supone un descenso del 9,8% respeto los datos de hace un año. Por compraventa se transmitieron un 7,8% menos de fincas que hace un año, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 19,4%; las transmitidas por herencia aumentaron un 3,1%, y las operaciones por permuta subieron un 42,9%.
El 86,2% de las compraventas de marzo correspondieron a fincas urbanas y el 13,8% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas bajaron un 7,8% interanual, mientras que las de fincas rústicas disminuyeron también un 7,8% con relación el marzo de 2022, hasta sumar 95.520 y 15.309 operaciones, respectivamente.