La compraventa de viviendas en Cataluña se disparó un 16,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado. En total, se registraron 8.076 operaciones, según los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con estos datos, el país vuelve a hacer crecer la compraventa de viviendas después de dos meses consecutivos de descensos. Con estas más de 8.000 operaciones mensuales suponen la cifra más alta en este mes desde el 2007, justo antes de la explosión de la burbuja inmobiliaria, cuando se concretaron 9.093 operaciones. Al conjunto del Estado, el incremento fue más pronunciado, del 24% anual y del 18,3% en comparación en el mes anterior, hasta las 53.091 operaciones, en un contexto todavía marcado por los altos tipos de interés.
Del total de operaciones firmadas en abril en Cataluña, 1.413 correspondían a viviendas nuevas y 6.663 de segunda mano, y 7.596 eran de régimen libre y 480 de protección oficial, según los datos del INE. Por demarcaciones, todas ellas registraron aumentos pero con intensidades diferentes. En Barcelona, el incremento fue del 18,8%, hasta las 5.339 transacciones. Del total, 920 eran nuevos y 4.419 de segunda mano, mientras que 4.980 eran de régimen libre y 359 protegidos. En Girona, el crecimiento fue del 6,3%, hasta las 1.111 transacciones. Del total, 224 eran pisos nuevos y 887 de segunda mano, mientras que 1.055 pertenecían al régimen libre y 56 de protección oficial.

En Lleida, el adelanto fue del 34,7%, hasta las 481 operaciones, de las cuales 123 correspondían a vivienda nueva y 358 de segunda mano; mientras que 448 eran libres y 33 eran protegidos. Por último, a Tarragona, el aumento fue del 10,8%, hasta las 1.145 operaciones. Del total, 146 eran viviendas nuevas y 999 de segunda mano, mientras que 1.113 eran libres y 32 protegidos.
Cataluña, a la cola del Estado
Cataluña fue uno de los territorios del Estado donde la compraventa de viviendas creció menos que la media estatal en comparación en el mismo mes del año pasado. Al conjunto del Estado, el aumento fue del 24%, con un total de 53.091 operaciones, de las cuales 49.416 correspondían a viviendas libres y 3.675 de protección oficial, y 10.649 eran nuevos y 42.442 de segunda mano.
Por comunidades, todas registraron variaciones positivas. Castilla-La Mancha y Asturias registraron los aumentos más pronunciados, con un 49,2% y un 45%, respectivamente. A la parte baja de la mesa se ha situado Extremadura (1,2%), Madrid (6,1%) y País Vasco (15%). Cataluña ha sido la cuarta por la cola (16,6%).