MónEconomia
Competencia propone una multa histórica a Booking de 486 millones de euros

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia quiere multar a Booking con 486 millones de euros. La posible sanción, que sería histórica por el elevado importe, la ha dado a conocer la misma plataforma digital de reservas hoteleras y otros alojamientos turísticos durante su presentación de resultados.

La intención de Competencia es que la sanción definitiva se conozca el próximo mes de julio y, según Booking, la empresa la recorrerá. La multa está vinculada a posibles prácticas que habrían perjudicado a hoteles y agencias de viajes. En concreto, Competencia sancionaría a Booking por las restricciones de precio que impone a los hoteles del estado español.

Investigación abierta en octubre de 2022

En octubre de 2022, el organismo regulador ya informó que abría una investigación por abuso de poder contra la plataforma de reservas por posibles infracciones en los servicios de intermediación, susceptibles de ser actos de competencia desleal.

El hotel Juan Carlos I en Barcelona / EP
El hotel Juan Carlos I en Barcelona / EP

En caso de que se confirme, sería la sanción más elevada que ha impuesto el organismo regulador a lo largo de su historia. Incluso, no se puede descartar que la multa sea superior a los 486 millones anunciados, unos 530 millones de dólares.

Dos denuncias del sector hotelero

Según explica el portal Hosteltur, la posible multa a la plataforma llega después de dos denuncias presentadas por la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid.

Booking irá a Europa

Fuentes de Booking han mostrado un total desacuerdo con la propuesta de sanción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a la vez que también han dicho que se sienten decepcionados. La intención de la plataforma es presentar la notificación ante la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, que regula el funcionamiento de las empresas de reservas en línea en todo el territorio europeo para evitar la fragmentación nacional, ya que cada país tiene normativas diferentes.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa