La Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) ha sancionado con 122.910 euros a Élite Taxi para incitar al boicot contra Uber. Concretamente, la ACCO ha sancionado el colectivo de taxistas para infringir la Ley de defensa de la competencia por una “recomendación colectiva de boicot en Uber y otros operadores” que implica una infracción muy grave del artículo 1.1 de la Ley de Defensa de la Competencia.
La resolución, publicada este martes, concreta que esta recomendación se dirigió a los taxistas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) “con el fin de evitar que se registraran a la plataforma de mediación del servicio de taxi mediante app de Uber u otros operadores”. Por lo tanto, esta resolución también obliga a Élite Taxi al “cese de la conducta infractora y a abstenerse, de ahora en adelante, de realizar conductas similares a la identificada en la resolución”.
En un comunicado, el organismo de la Generalitat ha afirmado que, ya en 2020 y después del anuncio de Uber de iniciar un servicio de taxi mediante aplicaciones móviles, Élite Taxi “empezó una campaña de presión con el objetivo que los taxistas del AMB no se adhirieran a la plataforma” norteamericana.
En este sentido, consideran que la entidad difundió “por varios medios una imagen negativa y de desprestigio de Uber” y presionó a los taxistas a través de comunicaciones en redes sociales, en su sitio web o mediante llamamientos directos, advirtiéndolos de las consecuencias negativas de trabajar con la empresa, según apunta la ACCO.
Acciones contra taxistas
A la vez, Competencia también ha constatado la voluntad del colectivo de taxistas de “llevar a cabo varias acciones contra los taxistas que utilizaran la aplicación de Uber u otros operadores” y que difundió datos personales de los taxistas adheridos y que provocaron que se obstaculizara su actividad laboral de forma normal.
Según la ACCO, la “finalidad de la conducta de Élite era obstaculizar la prestación de servicios de mediación por parte de Uber y otros operadores en la contratación de trayectos en taxi en la AMB mediante app y, en consecuencia, impedir la entrada o la consolidación en el mercado de las referidas empresas”.
Élite Taxi carga contra el ACCO
Al poco de hacerse pública la sanción contra el colectivo del taxi, la misma asociación ha salido a defenderse a través de un extenso comunicado. Concretamente, la asociación ha acusado la ACCO de “reprimir como un tribunal franquista” por haberlos impuesto una sanción de 123.000 euros por su “boicot”. En un comunicado, la agrupación que lidera Tito Álvarez ha advertido que llevará a los tribunales la multa, que considera que puede comportar “responsabilidades penales” contra sus promotores por “actas de prevaricación y soborno”. Además, el sector del taxi anuncia “un ciclo de movilizaciones en el cual las calles de Cataluña quemarán” a partir de septiembre. “No permitiremos que ningún político se ponga de perfil ante este ataque”, ha sentenciado Élite Taxi.
Según la asociación, la multa es “un ataque interesado contra las libertades fundamentales”. De hecho, según Élite, se trata de un “ataque a la democracia por parte de grandes poderes económicos que instrumentalizan las instituciones”. Desde el sector del taxi, Élite acusa el ACCO de impulsar la sanción “a partir de una foto parcial tergiversada” de la situación.
“Nos dicen que hacemos boicot en Uber, y nosotros decimos el que pensamos: que Uber es una empresa tóxica, que hace años que elimina el taxi en medio mundo”, ha asegurado el líder de Élite, Tito Álvarez. “Hay un derecho fundamental que se llama libertad de expresión, no nos acallarán cuatro neoliberales que son el brazo armado de las multinacionales contra los trabajadores y los autónomos”, ha añadido, acusando el ACCO de estar formada por unos “señoritos” que “actúan como el Tribunal de Orden Público” y pretenden “censurar”.