MónEconomia
¿Cómo son los perfiles de inversores en toda Cataluña?

La captación de inversión extranjera en Cataluña continúa aumentando año tras año. De hecho, los últimos datos del gobierno de la Generalitat muestran que en 2024 se alcanzó un récord en inversión extranjera superando los más de 1.000 millones de euros. Pero, ¿cómo se distingue la inversión que se da en Cataluña según sus demarcaciones?

Un estudio de Gesinter, una gestora especializada en fondos de inversión, ha analizado las diferencias entre Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona; y señala que, aunque comparten un contexto económico, cada territorio muestra un patrón de inversor propio condicionado por aspectos como la cultura de ahorro de cada comarca. 

Según este análisis, la demarcación de Girona lidera la inversión media por habitante, con un promedio de 1.768 euros per cápita. En este sentido, se destaca que las comarcas gerundenses se caracterizan por el rendimiento de sus activos inmobiliarios -del 11,22% en locales comerciales y del 5,8% en vivienda, lo que refuerza el atractivo para inversores. Además, en los últimos años ha reforzado la captación de inversión extranjera. Según el informe, el perfil de inversor es maduro, diversificado y en línea con los estándares europeos.

Imagen de archivo de una de las terminales de contenedores del Puerto de Barcelona / Generalitat de Catalunya
Imagen de archivo de una de las terminales de contenedores del Puerto de Barcelona / Generalitat de Catalunya

En cuanto a Barcelona, esta se consolida como principal motor económico de Cataluña en cuanto a captación total, pero muestra una inversión per cápita menor, de 920 euros en total. Según el informe, esto responde a la alta complejidad y heterogeneidad social de la demarcación de Barcelona. Además, conviven diversos perfiles financieros: desde inversores jóvenes y digitales que son activos en plataformas tecnológicas, hasta clientes de alto patrimonio que presentan una estrategia de inversión sofisticada. Esto hace que las comarcas de Barcelona tengan un ecosistema financiero plural, donde la inversión se adapta a diversos niveles de riesgo, formación y objetivos personales.

Lleida y Tarragona, marcadas por el ahorro

En el estudio de Gesinter se destaca el enfoque en el ahorro que se tiene en Lleida, que refleja una “base inversora amplia, comprometida y estructurada”. Además, en el ámbito inmobiliario la demarcación de Lleida también ofrece rendimientos competitivos, de un 7,3% en vivienda y un 10,8% en locales comerciales. Asimismo, destaca la preferencia por productos más conservadores como los fondos garantizados y las rentas fijas.

Por último, las comarcas de Tarragona apuntan a una evolución constante en la inversión y muestran una consolidación progresiva en el ahorro. Además, desde este estudio se observa una creciente apertura de los inversores de la demarcación de Tarragona hacia la diversificación; donde destaca un interés por productos de renta fija tradicional y soluciones híbridas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa