La ley de la amnistía es una cuestión que tiene dividido el gobierno español. Mientras Juntos por Cataluña y ERC la proponen como única vía para conseguir su apoyo, Sánchez se pelea para entender si es un pacto al cual acercarse o no. Mientras tanto, el PP se frota de manso y espera ver como acabará la situación. En medio de este entramado, el Cercle d’Economia ha publicado la suya Nota de Opinión, donde deja claro que si hay una ley de la amnistía por Cataluña, hará falta que sea pactada con todas las partes implicadas. «Esta disyuntiva se lo tienen que plantear tanto las fuerzas que impulsarán esta ley como los partidos que, de entrada y legítimamente, se oponen», expresa la entidad en la nota.
Este jueves el Cercle d’Economia vuelve a posicionarse en el marco político catalán y español, y lo hace poniendo sobre la mesa la necesidad de crear pactos. En este sentido, la opinión de la entidad ha querido buscar la equidistancia y da por hecho que los partidos independentistas «no tienen que renunciar a sus ideas perfectamente legítimas», pero también menciona que «tienen una estrategia maximalista que se ha demostrado inviable». Es por eso, pues, que el círculo pide tomarse la amnistía con calma y buscar el consenso de todo el Congreso de los Diputados, o al menos que todo el mundo diga su porque «la necesidad de resolver estas cuestiones es tan urgente y el coste de no resolverlas, tan alto, que esto tendría que obligar todos los partidos a negociar«.
El Cercle d’Economia también ha hablado de los presos políticos del

Un nuevo modelo de financiación autonómica
El que no ha negado el círculo en su nota de opinión es que el modelo de financiación autonómica actual «ha mostrado disfuncionalidades profundas que han generado una insatisfacción generalizada en muchas comunidades autónomas, no solo en Cataluña». Es por eso que la entidad también ha pedido que se tengan en cuenta nuevas iniciativas para mejorar la financiación de los territorios del estado español. En este contexto han hablado de «redefinir la capacidad normativa, de gestión, de recaudación y de inspección». En otras palabras, el círculo pide un sistema que permita en el Estado y en Cataluña «compartir las mismas bases imponibles, que ambas administraciones podrían grabar simultáneamente, y los ingresos generados recaudados por cada una».
En segundo lugar, la entidad pide «mejorar e implementar nuevos mecanismos de coordinación de información fiscal y recaudación entre las comunidades autónomas y el Estado». Para llegar a esta correlación de competencias, una de las opciones que plantea el Cercle d’Economia sería una «agencia tributaria compartida única».
Finalmente, el círculo opta para pedir una mejora del actual sistema de reparto de recursos financieros. De este modo, exigen un «mecanismo más transparente que asegure un nivel adecuado de equidad entre sí». Según explica la nota de opinión de la entidad, esta nueva iniciativa tendría como objetivo «garantizar que todos los ciudadanos puedan recibir servicios públicos básicos similares ajustados por el coste de vida con independencia del lugar donde vivan».