MónEconomia
El CGE mantiene la previsión de crecimiento de PIB por el turismo y la moderación del IPC

El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española hasta el 2,9% durante este 2024, gracias al incremento del 0,8% de los dos primeros trimestres. Los datos optimistas son causadas por el buen comportamiento del turismo, que ya se ha convertido en un esencial para la recuperación del país, pero también gracias a la buena evolución del IPC general y de la inflación subyacente. En otras palabras, los economistas coinciden a remarcar que de momento hay cierta estabilidad en la economía. Sin embargo, también alertan que los conflictos geopolíticos a Ucrania y Oriente Medio podrían «afectar negativamente las exportaciones», y por tanto suponer una vez muy grande para la economía española. En paralelo, la entidad rebaja la previsión de la IPC medio en dos décimas (2,8%) y también reduce la tasa de paro otras dos décimas hasta el 11%. «La ocupación da señales de fortalecimiento», ha aplaudido el CGE.

El turismo es la primera razón que los economistas han puesto sobre la mesa al describir el buen funcionamiento de la economía en la actualidad. De hecho, el Consejo General de Economistas ha constatado que sigue «marcando récords», con 71.108 millones de euros de gasto de los turistas extranjeros en los primeros siete meses de 2024, un 18,59% más, y casi 53,4 millones de visitantes internacionales. «Se espera que en el mes de agosto se superen las cifras de julio, como es habitual, y la temporada turística veraniega se amplíe hasta octubre», ha manifestado el CGE. Así pues, contra la opinión de muchos que aseguran que el turismo es igual a la pérdida de calidad vital, por los economistas es todo el contrario. «Con el peso que el turismo tiene a nuestra economía, se espera un crecimiento fuerte en el último semestre, aunque más moderado que en los dos trimestres anteriores», ha previsto el Consejo General de Economistas.

Un turista se dirige a la entrada de un hotel en Salou / ACN
Un turista se dirige a la entrada de un hotel en Salou / ACN

Deuda pública, todavía al alza

En cuanto a la deuda pública, aunque sigue al alza en términos absolutos. Según ha observado el CGE, destaca que en términos relativos la ratio sobre el PIB se ha situado en el 108,2% al final del segundo trimestre, seis décimas menos que el trimestre anterior. Por encima de todo, pero los economistas han subrayado la «importante caída» en agosto del euríbor a 12 meses, que ha pasado del 3,52% al 3,17%. «Esta tendencia bajista favorece el consumo y la inversión. El mercado ya está descontando una bajada por parte del BCE en el tipo oficial del 0,25% y posiblemente una nueva rebaja de otro 0,25% a final de año», ha concluido el CGE.

Més notícies
Notícia: Cae un 9% la compraventa de viviendas en Cataluña el segundo trimestre
Comparteix
Cataluña se situó entre los territorios del Estado con los precios más altos, hasta el alrededor de los 2.500 euros por metro cuadrado
Notícia: Cae un 9% la compraventa de viviendas en Cataluña el segundo trimestre
Comparteix
Cataluña se situó entre los territorios del Estado con los precios más altos, hasta el alrededor de los 2.500 euros por metro cuadrado
Notícia: Cae un 9% la compraventa de viviendas en Cataluña el segundo trimestre
Comparteix
Cataluña se situó entre los territorios del Estado con los precios más altos, hasta el alrededor de los 2.500 euros por metro cuadrado
Notícia: La odisea para retener talento: el 44% de los trabajadores quiere dejar el trabajo
Comparteix
Un estudio anual realizado por la empresa Personio reconoce que independientemente de las circunstancias del mercado una gran parte de la población del estado español se plantea trabajar a otro lugar en los próximos 12 meses

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa