MónEconomia
El Cercle reduce presencia política a cambio de la geopolítica

Cada presidente del Cercle de Economia intenta marcar estilo propio y esto se tiene que demostrar a la Reunión anual del think tank barcelonés. La reunión de este año será la primera para Jaume Guardiola en la que buscará diferenciarse, muy ligeramente, de su predecesor, Javier Faus. Los cambios para el acontecimiento serán mínimos, pero destacará la menor presencia de políticos y una apuesta decidida por la mirada a largo plazo, este año centrada en la nueva geopolítica mundial. Este año el acontecimiento se celebrará entre el 29 y el 31 de mayo al hotel W de Barcelona.

Además, esta reunión del Cercle sufrirá ciertas alteraciones por culpa del calendario político. El protocolo de las jornadas marca que el presidente de la Generalitat inaugure las jornadas, ahora bien, este año no será posible, puesto que el encuentro empieza el día siguiente a las municipales y los problemas de agenda han resituado al presidente Pere Aragonès al cierre del segundo día. Lo que no variará será la clausura, que irá a cargo del presidente español, Pedro Sánchez. Este año, pero, la voluntad del Cercle es que el presidente español se someta a las preguntas de los asistentes, un hecho que no ha sucedido los últimos años y no gusta a los socios.

Como hemos dicho, la presencia política se reducirá considerablemente. En esta edición serán solo cinco los que pisarán el hotel W de la Barcelona. Aragonés y Sánchez estarán escudados por la consejera de Economía, Natàlia Mas, y el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá. Además, también asistirá a la cita el jefe de la oposición española en el Senado, Alberto Núñez Feijóo.

Geopolítica y economía, los grandes protagonistas

A cambio de la menor presencia de los dirigentes políticos, Guardiola y su junta han optado para mirar más largo plazo y ligar la reunión anual a la conversación de dos grandes temas, el cambio en la geopolítica mundial a raíz de la guerra en Ucrania y el estado de la economía mundial. Es por eso que la primera jornada estará dedicada al primero de los temas, con la presencia de expertos mundiales en la materia como Ivan Krastev, presidente del Centro Liberal Strategies y un reconocido politólogo especializado en la Europa del este, o el Alto representante de Asuntos exteriores de la UE y exministro español, Josep Borrell. Para cerrar este bloque temático se hará una mesa redonda con la investigadora de Chatham House, Yu Jie, especializada en China, y la vicesecretaria general adjunta de asuntos diplomáticos de la OTAN, Carmen Romero.

El bloque sobre el futuro de la economía será el martes y estará encabezado por Mario Centeno, gobernador del Banco de Portugal, expresidente del Eurogrupo y considerado el gran artífice de la transformación económica de Portugal los últimos años. Todo ello irá acompañado de dos mesas redondas, una sobre la macroeconomía y la otra sobre la reciente crisis bancaria vivida en Europa. La primera mesa estará protagonizada por Robin Broks, chief economist del Institute of International Financio norteamericano, Alicia García Herrero, chief economist por Asia-Pacífico a Natixis, y Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España. La mesa sobre banca estará protagonizada por el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, el presidente del Financial Stability Institute, Fernando Restoy y por el presidente de Standard Chartered, José Viñals.

Reconocimiento al alcalde de Varsovia y visita del Rey

Martes el mediodía el Cercle entregará el premio a la Construcción Europea, en una cte que estará presidido por Felipe VI, que volverá a Barcelona después de inaugurar el MWC el febrero pasado. Este año el premio será entregado al alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, por la actitud solidaria de las ciudades europeas hacia los refugiados ucranianos. Para decidir el receptor del premio, el Cercle ha valorado que Varsovia es la ciudad que ha acogido más refugiados, de hecho su población ha aumentado un 20% desde el inicio de la guerra y Trzaskowski, aseguran desde el think tank, es una figura que rebasa su cargo, encarnando la visión más europeísta de su país. En este mismo acto, el Cercle aprovechará para homenajear dos de sus expresidentes que han muerto en el último año, Josep Piqué y Vicenç Oller.

Para complementar la Reunión, la Junta ha decidido apostar para hacer varias mesas redondas de temas concretos que pueden ser una apuesta de futuro por la economía del país. La primera a celebrarse será sobre el ecosistema de innovación de Barcelona y como se puede consolidar como hub tecnológico a escala europea, con la tercera teniente de alcaldía, Laia Bonet, y lo CEO del TechBarcelona, Miquel Martí. La segunda estará dedicada a la atracción de talento, seguida de una dedicada a la inteligencia artificial y el futuro de esta tecnología. La última jornada habrá dos más, una dedicada a la sostenibilidad en las grandes empresas y como afrontan el futuro en esta materia. La última estará dedicada a la autonomía estratégica y la política industrial y la aplicación de los fondos NextGenerationEU.

Més notícies
Notícia: Las empresas catalanas captan 386 millones en financiación europea
Comparteix
Más de 600 compañías reciben financiación, la mayoría pymes del sector de las TIC, I+D e ingeniería y sanidad
Notícia: Cataluña atrae el 63% de las inversiones hoteleras del Estado
Comparteix
El sector hotelero del país concentra tres operaciones por valor de más de 250 millones de euros durante el primer trimestre
Notícia: Barcelona es la ciudad más cara del Estado para la construcción
Comparteix
La capital catalana ocupa el número 73 del ranking mundial
Notícia: Almirall gana un 62% menos a pesar de aumentar las ventas
Comparteix
El beneficio de la farmacéutica catalana se queda en los 7,7 millones de euros pero mantiene las expectativas de ingresos para el 2023

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa