El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, han reprochado al gobierno español que haya apostado por un “monólogo social” para sacar adelante las primeras reformas económicas y laborales de la legislatura. Los dos dirigentes de las principales patronales de España y Cataluña han participado en un acto y han coincidido en pedir un “clima de tranquilidad” para que la economía pueda navegar la desaceleración que se acerca. “Cuando se generan dinámicas que despistan, cae la confianza, y la economía funciona cuando hay confianza”, ha lamentado el presidente de la CEOE. Garamendi ha criticado el “follón” de la votación de la ley de amnistía, que ha vuelto a la Comisión de Justicia después de que Junts y el PSOE no se hayan puesto de acuerdo para introducir unos cambios de última hora.
Garamendi ha reconocido que el gobierno español puede legislar a golpe de decreto porque es “legítimo”, pero entonces le ha reclamado que “no hable de diálogo social”. En su caso, ha cargado por la manera como se ha aprobado el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el Ministerio de Trabajo ha subido un 5%, tal como pedían los sindicatos, después de un enfrentamiento con la patronal. Después de un largo tira y afloja, Trabajo amenazó a la patronal de tirar recto, como acabaría haciendo, si no se avenía a negociar una subida superior a la que se habían comprometido en un principio. Una opinión que también comparte Sánchez Llibre, que ha señalado que aprobar el incremento del SMI con un decreto, “obviando el diálogo social, es poco democrático”.

Con todo, el presidente de la CEOE ha garantizado que la patronal continuará dialogando con el gobierno español con “responsabilidad, con independencia, sentido de Estado” y lealtad institucional. “Lo que no haremos es que nos toque representar a la oposición”, ha avisado. Garamendi ha añadido que irán a las mesas que convoque Trabajo con “mucha paciencia y mucha moderación”. Sánchez Llibre ha insistido que los empresarios “nunca” rompen los puentes de diálogo y que su obligación es hablar con el gobierno con independencia del partido que gobierne.
Retorno de las empresas que marcharon por el 1-O
Los dos empresarios también han coincidido en señalar que las empresas que se marcharon de Cataluña a raíz del referéndum de independencia del 1-O volverán cuando haya “confianza”. Sánchez Llibre ha reclamado un “clima de normalidad política y económica que hoy no existe”, a pesar de que se ha mostrado convencido de que será posible generarlo en los próximos años. Garamendi también ha alertado que “atajos” como beneficios fiscales o sanciones no servirán para fomentar el retorno de empresas, sino la “normalidad” y “el entendimiento”.