Hace poco más de un año que se aprobó la reforma laboral con el principal objetivo de reducir la temporalidad en todo el estado. En este primer año de vigencia de la nueva norma esto se ha conseguido a Cataluña. Según los últimos datos del Idescat sobre las afiliaciones a la Seguridad Social, el país ha conseguido doblar la curva de los trabajadores con contratos temporales y situarla alrededor del 12%, el que significa que se sitúa dos puntos por debajo de la media europea y a un nivel parecido al de Alemania. Concretamente en este último año los trabajadores temporales ha caído 8,2 puntos
Además, el número total de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña ha aumentado un 3,2% en el mes de abril respecto al año anterior y se sitúa en 3.516.515 personas. En relación con el mes de marzo, el número de afiliados también ha crecido al conjunto de Cataluña (1,4%) y también lo ha hecho en 38 comarcas.
Por comarcas, la que más ha elevado porcentualmente el número de afiliados respecto al año pasado ha sido el Baix Penedès (4,4%), seguida por la Selva (3,9%), el Tarragonès (3,8%), el Barcelonès (3,6%) y la Conca de Barberà y el Baix Empordà (3,3%). Al otro extremo, el número de afiliados solo ha disminuido a Aran y en la Ribera de Ebro (‑1,5%, las dos). Las variaciones mensuales más elevadas las han registrado la Selva y el Alt Empordà (4,8%, las dos), el Baix Empordà (4,5%) y el Tarragonès (3,8%), mientras que el descenso más elevado ha estado en Arán (‑16,0%), seguido del Alta Ribagorça (‑6,8%), el Pallars Sobirà (‑3,7%) y la Cerdaña (‑0,8%).
El sector servicios sigue liderando las afiliaciones
El sector servicios, que representa el 79,0% de las afiliaciones, ha aumentado en 96.650 afiliaciones en abril respecto al mismo mes del año anterior, cifra que representa un incremento del 3,4%. Por subsectores, el que más ha incrementado las afiliaciones en abril es la hostelería, con un 7,0%. El sector industrial, por su parte, ha aumentado un 1,4% el número de afiliaciones en abril en relación con un año atrás (6.845 afiliaciones). A la construcción, las afiliaciones a la construcción han aumentado un 3,9% interanual, cosa que representa 8.610 afiliaciones más en Cataluña.
En el sector primario, que en los últimos meses no había conseguido aumentar las afiliaciones, este mes de abril se pudo revertir la situación, que se arrastraba desde diciembre del 2021, y han aumentado un 2,8%. Hay que destacar que la mitad de este aumento se ha concentrado en el Segrià, donde se han registrado 780 afiliaciones más que el abril del 2022.
Aumentos por sexo y edad
Si miramos la estadística por sexos, en abril el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social aumentó en 54.705 y el de hombres en 53.480, hecho que supone aumentos interanuales del 3,4% y 3,0%, respectivamente. A la vez, todos los grupos de edad han aumentado el número de afiliados en relación con un año atrás. Los afiliados menores de 30 años -que representan el 17,1% del total de los afiliados- han aumentado un 6,7%, por encima del resto de grupos.
Como en las últimas ocasiones, el colectivo entre los 30 y los 44 años es el que menos ha aumentado, concretamente un 0,2% el mes de abril, en relación con el mismo mes del año anterior. Los afiliados de 45 a 54 años aumentan al conjunto de Cataluña (3,2%) y en todas las comarcas, excepto en el Pallars Jussà (‑1,4%). Por otro lado, los de 55 años o más aumentan un 5,8% al conjunto de Cataluña y en todas las comarcas, excepto en la Ribera de Ebro (‑0,5%).