MónEconomia
Cataluña reduce el paro en marzo hasta los 348.301 parados

Cataluña volvió a reducir los parados durante el mes de marzo. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, durante el último mes el país registró 2.987 parados menos, el que representa un descenso del 0,85%, después de reducirse un -0,1% el mes anterior, y el número total de parados se ha situado en los 348.301. En el último año, el paro ha descendido en 23.185 personas, lo que supone una reducción del 6,24%. En el conjunto del estado, el número de parados registrados ha bajado en 48.755 personas en marzo, una reducción del 1,67% respecto al mes anterior, hasta un total de 2,86 millones de parados.

Además, el paro no solo ha bajado en el conjunto de Cataluña, sino que también lo ha hecho en todas y cada una de las cuatro demarcaciones catalanas. La que más ha reducido los parados ha sido Girona con un 2,45% menos que en febrero, seguida de Tarragona (-2,1%), Lleida (-0,93%) y, por último, Barcelona (-0,43%). Si lo comparamos con el año pasado, Lleida, Tarragona y Girona han experimentado una disminución del paro superior a dos dígitos (-13,3%, -11,24% y -10,16%), mientras que en Barcelona el paro ha caído un 4,3%.

En esta reducción del paro han tenido un papel preponderante los servicios, que han sido el sector donde más ha caído el paro este mes de marzo, con 3.510 parados menos respecto a febrero, sobre todo gracias a la campaña de semana santa. Al sector industrial el paro se ha reducido en 251 personas, a la Construcción, en 33, y en la Agricultura, en 23; mientras que los parados sin ocupación anterior han aumentado en 830.

Lleno que hace a la contratación, durante marzo se registraron un total de 210.440 contratos en todo Cataluña, el que supone un aumento intermensual de 25.916 contratos, o cosa que es equivalente a registrar una subida del 14,04%. Del total de contratos, 101.198 son indefinidos y 109.242, temporales.

La Seguridad Social vuelve a batir récords

Por su parte, la Seguridad Social ha publicado que durante marzo la cifra de cotizantes aumentó en 206.410 personas respecto al mes anterior (+1%), su mayor alza en marzo en toda la serie histórica, gracias al aumento de los lugares de trabajo en la hostelería, que sumó más de 71.000 afiliados a causa de las contrataciones de Semana Santa, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Al finalizar marzo, el número total de cotizantes a la Seguridad Social en valores medianos se situó en 20.376.552 personas, «la cifra más alta en la serie», según ha resaltado el Ministerio que dirige José Luis Escrivá.

En el último año, la Seguridad Social ha ganado 542.049 afiliados, un crecimiento interanual del 2,73%. En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social encadenó su octavo incremento mensual consecutivo en marzo, después de sumar 151.943 ocupados respecto a febrero (+0,75%), hasta un total de 20.532.371 afiliados, superando así, por primera vez, la barrera de los 20,5 millones.

La reforma laboral cumple expectativas

Uno de los motivos principales por el cual se hizo la nueva reforma laboral fue para reducir la temporalidad y, de momento, parece que está cumpliendo el que se esperaba. Según el Ministerio, los datos de ocupación de marzo reflejan de manera «patentiza» los efectos positivos de la reforma sobre esta temporalidad. De hecho, el porcentaje de afiliados con contrato temporal retrocedió en marzo hasta un mínimo histórico del 14%, frente a la media del 30% previa a la reforma laboral. En el caso de los jóvenes, la temporalidad se ha reducido 32 puntos, desde el 53% al 21%.

Al mismo tiempo, otro de los objetivos de la reforma era aumentar el número de trabajadores con contrato indefinido, hecho que, de momento, también parece que se está consiguiendo, puesto que la Seguridad Social ha registrado un aumento de 2,6 millones de afiliados más con contrato indefinido desde la entrada en vigor de la reforma laboral.

Récord de mujeres afiliadas

La subida mensual de afiliados medianos en marzo se notó en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres, que ganaron 111.632 cotitzantes respecto a febrero (+1,17%), frente a un avance de la ocupación masculina de 94.777 ocupados (+0,9%). De este modo, la cifra de mujeres trabajadoras se situó a cierre de marzo en 9.598.202 afiliadas, nuevo récord histórico, mientras que el número de hombres ocupados finalizó el tercer mes del año en 10.778.350 cotizantes. La afiliación mediana de extranjeros, por su parte, creció en 59.644 en marzo, un 2,4% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.525.887 ocupados.

Més notícies
Notícia: Minairó, el tercer nanosatélite catalán llegará al espacio en abril
Comparteix
El artefacto se encargará de demostrar casos de uso de la conectividad 5G y tendrá la capacidad de ser reprogramado para hacer diferentes trabajos una vez en órbita
Notícia: Estas son las cuatro peores aerolíneas del estado
Comparteix
Los problemas más habituales a los aeropuertos del estado son los retrasos y las cancelaciones de vuelos
Notícia: El congreso Seafood tendrá un impacto de 150 millones con 2.000 expositores
Comparteix
El congreso mundial de productos del mar celebrará la edición más grande de su historia con 42.299 metros cuadrados
Notícia: Una multinacional suiza se establece en Barcelona y crea 100 lugares de trabajo
Comparteix
La compañía de productos químicos inaugurará oficialmente en junio las oficinas ubicadas en la Torre Llevant

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa