MónEconomia
Cataluña reduce el déficit hasta el 0,27% PIB

Cataluña ha reducido el déficit hasta los 747 millones de euros en julio, el que representa el 0,27% del PIB, según ha informado este viernes el Ministerio de Hacienda español. La reducción supone una reducción de casi 20 puntos básicos, puesto que hace un año era de 1.283 millones y suponía el 0,5% del PIB. El dato del séptimo mes del año sitúa Cataluña como el segundo territorio del Estado con más déficit absoluto, solo por detrás del País Valenciano, que suma 980 millones de euros.

En cuanto al conjunto del déficit del Estado, este se situó en 36.313 millones de euros, lo cual supone un incremento del 42,4% respecto al mismo periodo del año anterior y equivale al 2,54% del PIB, mucho por encima del 1,89% de hace un año. Según ha asegurado el Ministerio, el incremento del déficit se debe al impacto de las liquidaciones definitivas del sistema de financiación del 2021, que ascienden a 11.798 millones a favor de las comunidades autónomas y ayuntamientos.

En cuanto al déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 31.299 millones de euros hasta julio. Esto supone un incremento del 19,1% respecto al año anterior y equivale al 2,19% del PIB. Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit se incrementó al 2,21% del PIB, según los datos del Ministerio. En concreto, el déficit de la Administración Central se sitúa en 34.449 millones, el 2,41% del PIB español. El del conjunto de los territorios del estado fue 1.142 millones, lo cual equivale al 0,08% del PIB, muy por debajo del 0,36% de hace un año. Los Fondos de la Seguridad Social, en cambio, registró un superávit de 4.292 millones, el que supone un incremento del 0,04% respecto al 2022.

Los ingresos caen y los gastos aumentan

Por la parte de los ingresos, los del estado se situaron en 163.379 millones, lo cual implica un descenso del 2,4%. Los impuestos, por su parte, han sido un total de 133.961 millones, creciendo un 1,6% respeto hace un año. Dentro de los recursos no financieros, como novedades impositivas de 2023, destaca el ingreso del nuevo impuesto sobre los Envases de Plástico No Reutilizables, los impuestos a las energéticas y a la banca y el impuesto a las grandes fortunas, que en conjunto han recaudado 2.285 millones.

Hasta agosto, los gastos fueron de 199.692 millones, un aumento del 3,6% a la registrada el 2022. La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, con un peso del 63,5% sobre el total de ocupaciones no financieras.

Més notícies
Notícia: La Seguridad Social registra un superávit de 2.869 millones hasta agosto
Comparteix
La Seguridad Social ha registrado un nuevo máximo histórico de ingresos por cotizaciones
Notícia: La JEC ratifica los resultados de las elecciones a las cámaras catalanas
Comparteix
La JEC ha dado por buenos los 21.409 votos en Barcelona, los 3.139 de Terrassa y los 664 de Manresa
Notícia: La deuda pública española marca un nuevo récord histórico con 1,569 billones
Comparteix
La administración central española acumula una deuda del 100,7% del PIB
Notícia: La inflación en la eurozona marca el mínimo desde el inicio de la guerra
Comparteix
El IPC europeo se situó en el 4,3% durante septiembre por la baja de precios de la energía

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa