Cataluña quiere recaudar la totalidad de los impuestos, como ya pasa en el País Vasco y Navarra. Esta es la propuesta que ha lanzado el Gobierno de Pere Aragonès con las elecciones del 12-M a las puertas. Actualmente, Cataluña recauda un total de 15 tributos. Así consta en un informe elaborado por el Observatorio del Derecho Público de Barcelona, que analiza la gestión de los gobiernos regionales durante el año 2022, a partir de los datos del Ministerio de Hacienda. Con un nuevo modelo de financiación, el país recaudaría 52.000 millones de euros.
Una relación de tú a tú con el Estado
Hace unos días, Aragonés y la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, iniciaron la lucha para conseguir un modelo de financiación “igual que el del País Vasco y Navarra”. Esto implicaría, aseguró el presidente, una relación bilateral “de tú a tú” con el Estado, donde se negociaría esta cuota de solidaridad y el pago de la cantidad exacta para sufragar los gastos y servicios que hace en Cataluña. Todo ello, sentenció Aragonés, permitiría dar respuestas a la sociedad catalana y generar más prosperidad recaudando todos los impuestos y “generar más prosperidad para empoderarnos como nación”, ya que recaudaría un total de 52.000 millones en impuestos anualmente.
Según la Generalitat, el hecho de recaudar todos los impuestos, permitiría acabar de una vez por todas con el déficit fiscal que arrastra el país desde hace décadas y que el Govern calcula que es de aproximadamente de 22.000 millones de euros, puesto que en la actualidad Catalunya es la tercera comunidad que más aporta al Estado. Aragonés aseguró que la propuesta tiene un gran consenso de la sociedad catalana y tiene intención de poner sobre la mesa de negociaciones de Pedro Sánchez un nuevo modelo de financiación, pero, de momento, el Estado no quiere oír hablar de ello.

Ahora mismo, y según los datos del citado observatorio, Catalunyq recauda un total de 863,77 millones de euros, un 45,2% del total que se inyectó en todas las comunidades autónomas por estos gravámenes, recoge la agencia
Los impuestos que recauda Cataluña
Los tributos que recauda Cataluña son el gravamen de Protección Civil, el canon del agua, el impuesto sobre grandes establecimientos comerciales, el canon sobre la incineración de residuos municipales, el canon sobre la deposición de residuos municipales, el canon sobre la deposición controlada de residuos de la construcción y el canon sobre la deposición controlada de residuos industriales.
Además, Cataluña ingresa el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, el impuesto sobre la emisión de óxidos de nitrógeno en la atmósfera producida por la aviación comercial, el impuesto sobre la emisión de gases y partículas en la atmósfera producida por la industria, el impuesto sobre las viviendas vacías, el impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas, el impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica, el impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas y el impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.
Otras comunidades con impuestos propios
Después de Catalunya, las comunidades con un mayor número de impuestos propios son Valencia y Andalucía, con ocho tributos. Les siguen Asturias, Murcia y Galicia, con seis; Canarias, Aragón y Extremadura, con cinco; Baleares, Cantabria y La Rioja, con cuatro; Castilla-La Mancha, con tres, y Castilla y León, con dos.