MónEconomia
Cataluña gestionaría el 100% de los impuestos con el nuevo modelo de financiación

«Cataluña no dispone del dinero suficiente para salir adelante todas las políticas públicas, a pesar de que aporta los recursos necesarios para hacerlo en el Estado». Con estas declaraciones la consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha dado el pistoletazo de salida a la presentación de la nueva propuesta fiscal de financiación singular del Govern. En este sentido, el nuevo modelo busca una soberanía llena, es decir, la gestión completa de los impuestos que aporta Cataluña –pasar del 9% al 100%-, pero sin perder de vista la nivelación que se necesita en un estado federal. Esta segunda parte se conseguiría con un mecanismo de nivelación, que el Gobierno quiere hacer llegar al Estado con un fondo de reequilibrio que fuera destinado a obtener la equidad con todos aquellos territorios que tienen menos recursos económicos que Cataluña. «El cambio no tiene que cambiar la orden en el cual se reciben el dinero, pero sí que resuelve los problemas del modelo actual«, ha reconocido Mas.

Históricamente, Cataluña ha sido uno de los territorios que más ha aportado, en términos de impuestos, en el estado español. En concreto, es la tercera región que más dinero mujer, pero se encuentra en séptima posición en el retorno. De este modo, las deficiencias del modelo actual dan menos recursos en Cataluña de los que aporta, una situación que, tal como ha explicado Mas, entorpece el buen funcionamiento «de las políticas públicas«. Es por eso, pues, que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pidió al departamento de Economía y Hacienda que elaborara un documento con una propuesta nueva.

La soberanía fiscal llena ha sido la conclusión principal de esta propuesta, que consta de más de 80 páginas, que detallan al milímetro todos los cambios necesarios. Entre ellos, el más relevante es el retorno que Cataluña quiere tener con el estado español. Teniendo en cuenta las reglas de un estado federal, el territorio catalán se compromete a tener un retorno con el Estado en dos categorías. La primera, una transferencia en el Estado como contraprestación por los servicios que este presta en Cataluña, como por ejemplo las políticas de defensa o la administración de justicia. Y la segunda -a diferencia del modelo de soberanía del País Vasco– un fondo de reequilibrio territorial destinado en aquellas comunidades autónomas con menor capacitado económica, para contribuir a la equidad entre territorios.

La consejera de Economía, Natàlia Mas, entrega al presidente, Pere Aragonès, la propuesta de financiación singular para Cataluña / ACN
La consejera de Economía, Natàlia Mas, entrega al presidente, Pere Aragonès, la propuesta de financiación singular para Cataluña / ACN

En concreto, pues, la propuesta pivota sobre dos ejes. Por un lado, la transferencia de competencias de gestión de impuestos y el retorno de los recursos sobrantes en el Estado. En el documento que ha entregado la consejera a la prensa, aseguran que este nuevo modelo implicaría la asunción, por parte de la Generalitat, de la gestión y recaudación de todos los impuestos que se pagan en Cataluña al margen de los tributos locales. Esto incluiría las grandes figuras tributarias como el IVA, el IRPF, el impuesto sobre sociedades o los impuestos especiales. Con estas nuevas competencias, ingreso potencial catalán podría llegar a los 52.000 millones de euros anuales, el doble que con el modelo de financiación actual -que se encuentra en los 25.616 millones con los datos de 2021, el último año liquidado-.

Una propuesta comparada con el exterior

Tal como ha asegurado la consejera de Economía y Hacienda, la propuesta ha sido comparada con los modelos de estado federal otros países, para remarcar que la actual financiación del estado español no funciona correctamente. «Los gobiernos intermedios han logrado niveles de soberanía fiscal más elevados que los de las comunidades autónomas del Estado», ha confirmado el documento de la Generalitat. De hecho, en todos los gobiernos intermedios de otros países como Canadá o Alemania, se encargan de recaudar los suyos impuestos en cada territorio o provincia, incluyendo tributos tan importantes como el IVA, el IRPF o el impuesto sobre sociedades. «La situación de este último impuesto en el Estado supone una verdadera anomalía a escala internacional», ha explicado Mas, haciendo referencia al hecho que el gobierno del Estado no solo gestiona y recauda el impuesto, sino que, además, se queda con el 100% de los ingresos que genera.

Més notícies
Notícia: CaixaBank prevé un crecimiento del 2% para la economía catalana en 2024
Comparteix
La economía catalana ha mostrado una "notable resiliencia en un contexto complicado"
Notícia: El Banco de España reclama una solución ‘a la italiana’ para el impuesto a la banca
Comparteix
Luis de Guindos ha asegurado que el gobierno de Italia tomó una "salida inteligente" con el uso del impuesto a la banca
Notícia: Cataluña logra un nuevo récord en la solicitud de patentes
Comparteix
La investigación catalana presentó un total de 731 solicitudes, el que supone más de un tercio del total del estado
Notícia: Preacuerdo de Danone con los sindicatos para cerrar la planta de Parets
Comparteix
La dirección ha aceptado mejorar las condiciones de los trabajadores con prejubilaciones, indemnizaciones y traslados

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa