Cataluña continúa siendo, un golpe más, el tercer territorio más competitivo del estado. Según el índice de competitividad regional publicado por la Comisión Europea este lunes, Cataluña saca una nota en competitividad de 101,3, ligeramente por encima del 100 que marca la mediana europea, cosa que la sitúa entre las regiones más desarrolladas de la Unión Europea. Ahora bien, queda lejos del 107,6 que registra el País Vasco y del 119,3 de la Comunidad de Madrid, que se sitúan en las dos primeras posiciones. En la clasificación de las 234 regiones que hay en la Unión Europea, Cataluña se sitúa en la posición 107 en competitividad.
Este índice de competitividad regional que realiza la Comisión Europea se calcula cada tres años y en esta última edición Cataluña ha sacado la mejor calificación desde el 2016, cuando tenía una nota de 96,9. La competitividad cayó posteriormente el 2019 hasta el 93,3 y ahora se sitúa en el 101,3, es decir que el país ha mejorado considerablemente en los últimos seis años.
Cambio de metodología
En esta edición de este 2022, la Comisión ha decidido revisar la metodología, con la cual se han recalculado también las ediciones pasadas. Con estos cambios, el valor de la competitividad pasar a estar formado por tres subíndices. El primero es el básico, que incluye cuestiones como la estabilidad macroeconómica, las infraestructuras o las instituciones; el segundo está relacionado con cuestiones como la eficiencia del mercado de trabajo, la educación superior y el tiempo de aprendizaje a lo largo de la vida; y, finalmente, el tercer pilar es el de la innovación, que incluye cuestiones como la sofisticación de las empresas o la preparación tecnológica.
En cuanto al primer pilar, Cataluña saca una nota superior a la de regiones comparables en infraestructuras y salud, pero sale peor parada en las instituciones, la estabilidad macrofinanciera y la enseñanza básica. En el caso de la eficiencia, saca peor calificación en todos los ámbitos que incluye de índice, que son educación superior y aprendizaje a lo largo de la vida, eficiencia del mercado laboral y la medida del mercado. Finalmente, en innovación saca mejor calificación que las regiones comparables en preparación tecnológica e innovación, pero peor en sofisticación de las empresas.
Las regiones más competitivas, en el norte de Europa
Si miramos todas las regiones de Europa, el índice muestra como las regiones de Utrecht, Zuid-Holland -las dos en los Países Bajos- y la región de Île-de-France (Francia) son las más competitivas de la UE, mientras la clasificación la cierran las regiones menos desarrolladas del este de Europa. De hecho, el mapa del índice muestra como las regiones más competitivas se encuentran en el norte de Europa, mientras las menos competitivas se sitúan en el sur y el este de Europa, con pocas excepciones como la Comunidad de Madrid, Cataluña, el País Vasco, Lombardia, la Eslovenia occidental o la región de Varsovia. En todos los países, menos en Alemania, Italia y los Países Bajos, la región de la capital es la más competitiva.
Según el resultado del índice, las regiones más desarrolladas continúan estando al frente de la clasificación, a pesar de que la competitividad de las regiones menos desarrolladas ha mejorado respecto al 2019. En el caso de las regiones en transición, pero, los resultados han estado más desiguales.