MónEconomia
Cataluña cierra el agosto con más afiliados a la Seguridad Social que el 2023

El número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado este agosto un 3,3% respecto al año pasado, según datos todavía provisionales que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística de Cataluña (Idescat). En cifras absolutas, se trata de un crecimiento de 114.285 personas que suman un total de 3,6 millones de afiliados. Las afiliaciones de mujeres crecen levemente respecto al crecimiento de los varones; 58.850 en el primer caso, 55.435, en el segundo, lo que supone aumentos interanuales del 3,6% y 3,0%, respectivamente.

Los datos de afiliación crecen en todas las comarcas catalanas, salvo el Lluçanès, donde caen un 0,1%. Por el contrario, los principales aumentos los encontramos en el Pallars Sobirà (7,2%), el Alt Empordà (6,0%), el Baix Empordà y el Gironès (4,9% en cada una de ellas), y el Alta Ribagorça (4,7%). La tendencia es distinta si comparamos las afiliaciones de agosto con las de julio. En total son 22.695 afiliados menos (-0,6%) que el mes anterior, con variaciones que oscilan entre el ‑1,8% del Montsià y el ‑0,2% del Barcelonès.

Los menores de 30 años, el grupo que más aumenta

Por franjas de edad, el segmento de edad con menores de 30 años es el que más trabajadores suma en las listas respecto al año pasado, con un crecimiento del 7,1% en el conjunto del país. El mayor crecimiento, entre los jóvenes, se concentra en el Pallars Sobirà (32,0%) y en la Alta Ribagorça (22,6%). Los afiliados de 55 o más años suponen el otro segmento poblacional que más crece respecto a agosto de 2023, con un 5,4% más de personas en las listas de la Seguridad Social. Por territorios, los crecimientos más relevantes, en este caso, se concentran en el Montsià (6,9%) y el Baix Llobregat (6,6%). La franja intermedia, de entre 45 y 54 años, ha aumentado un 2,6% en Cataluña, con mayor incidencia en la Ribera d’Ebre (4,9%) y la Garrotxa (4, 8%). En este último caso, las afiliaciones cayeron en la Alta Ribagorça, en el Lluçanès (‑0,9% en cada una de ellas) y en la Conca de Barberà (‑0,2%).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa