Cataluña es la líder absoluta del sector tecnológico en España. Así lo indican los últimos datos del Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025 publicado por la base de datos de startups e inversores Ecosistema Startup, que sitúa al territorio catalán y principalmente a Barcelona a la cabeza del resto de zonas y ciudades de la península, con la presencia de hasta 2.351 empresas tecnológicas y una facturación de 4.857 millones de euros.
Con estas cifras hechas públicas este miércoles, Cataluña supera a la Comunidad de Madrid en número de empresas activas (2.189) y registra un crecimiento significativo respecto a los datos de 2024. Este incremento ha tenido un efecto muy claro en la facturación total del territorio y también en la creación de puestos de trabajo vinculados a este sector, que ha sido de hasta 36.718 posiciones directas. Según se indica en el informe recogido por Europa Press, el tejido empresarial catalán se estructura principalmente en tres grandes tipos de compañías: startups, con 1.398 empresas que suman 8.177 puestos de trabajo y 449 millones de euros de facturación; scaleups, con 142 compañías que emplean a 10.128 personas y alcanzan los 1.253 millones de euros, y pymes tech, con 810 empresas que generan 18.413 puestos de trabajo y superan los 3.155 millones de euros en ingresos.
Barcelona, el gran hub de innovación
Los datos también sitúan a Barcelona como el principal hub de innovación no solo de Cataluña, sino de toda España. La capital catalana cuenta en estos momentos con 1.555 empresas activas, más de 27.800 puestos de trabajo y una facturación superior a 3.368 millones de euros. En el listado de municipios catalanes con más impacto en este sector, le siguen Sant Cugat del Vallès con 44 empresas y Girona, con 41.
En cuanto a los diferentes ámbitos dentro de la tecnología, el sector Ehealth encabeza la actividad empresarial catalana con 221 compañías, 4.673 puestos de trabajo y 356,5 millones de euros en facturación, seguido por SaaS, Foodtech, Fintech e inteligencia artificial.