MónEconomia
Los catalanes pierden poder adquisitivo a pesar de aumentar los salarios

Los catalanes volvieron a perder poder adquisitivo el 2023 a pesar de que, de media, los salarios aumentaron considerablemente al país. Según compilación el estudio Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción de la Ocupación, Cataluña cerró 2023 con un salario medio de 2.056 euros, que supone un nuevo máximo histórico después de que los salarios aumentaran un 5,2% respecto al último trimestre de 2021. Con este aumento medio de los salarios, Cataluña se sitúa como el cuarto territorio con la remuneración más alta, solo por detrás de la Comunidad de Madrid (2.282), el País Vasco (2.197) y Navarra (2.093). En cuanto a la pérdida de poder adquisitivo, Adecco apunta que los catalanes perdieron 387 euros anuales, un 1,5% más que el 2022. Aun así, Cataluña fue la única comunidad autónoma del Estado, junto con La Rioja y Madrid, que se situó por debajo de los 400 euros de pérdida de poder adquisitivo.

En el conjunto del Estado, el salario medio aumentó un 5,4% en el último año, hasta los 1.920 euros mensuales, lo cual también constituye máximo histórico. A la vez, ya se encadenan un total de once trimestres seguidos con incrementos interanuales del salario. Además, en términos absolutos, el salario de todos los territorios del estado se encuentra ahora en su máximo histórico.

El estudio también detalla que el conjunto de los ciudadanos del estado han perdido poder adquisitivo por segundo año consecutivo, situándose en un -2,6% en 2023. Este dato se obtiene al descontar la inflación de la evolución del salario medio

, obteniendo así la variación de su poder de compra y al considerar las variaciones acumuladas en los últimos ocho trimestres. Por lo tanto, si se tienen en cuenta las medias de cada trimestre, ya son seis consecutivos de pérdida.

Sin embargo, señala el informe, si en lugar de comparar con los últimos ocho trimestres, solo se comparara con los últimos cuatro trimestres, se observaría que en la segunda mitad de 2023 ha habido un aumento en el poder de compra del 0,2%, si se compara el tercer trimestre de 2023 con el de 2022, y del 1,5%, si se compara el cuarto trimestre de 2023 con el de 2022.

Finalmente, el informe explica que, cuando las variaciones del poder de compra del salario medio que se acumularon a lo largo de los últimos ocho trimestres se expresan en términos de euros en lugar de en porcentajes, las diferencias se aprecian mejor. En este sentido, en el salario medio nacional, la pérdida del 2,6% del poder de compra equivale al hecho que el asalariado medio tiene, después de un año, 610 euros menos en su bolsillo.

Més notícies
Notícia: Los catalanes pierden poder adquisitivo a pesar de aumentar los salarios
Comparteix
El salario medio en Cataluña volvió a marcar un nuevo récord histórico con 2.056 euros
Notícia: La facturación del audiovisual catalán escala hasta los 7.500 millones de euros
Comparteix
El conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent celebra el crecimiento de un sector que se consolida como polo de atracción alrededor de la ISE
Notícia: Apartur alerta que sin pisos turísticos el ISE y el MWC se irán de Barcelona
Comparteix
Han puesto en marcha una campaña para explicar a los congresistas la situación que se produciría si se eliminan apartamentos turísticos en Barcelona
Notícia: La feria audiovisual ISE abre las puertas de su edición más ambiciosa
Comparteix
El salón llena los ocho pabellones de la Fira de Gran Via con marcas como Samsung, Panasonic, Epson o LG

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa