Los catalanes tienen que destinar el sueldo sucio íntegro de 8,6 años para pagar la vivienda, según un estudio de Fotocasa y Infojobs que recoge datos de 2022. Esta es una de las consecuencias del aumento de precios de la vivienda que no concuerda con las subidas de los salarios. Mientras los hogares cada vez son más caros, los sueldos de las personas continúan estancados, lo cual provoca un desequilibrio que, en este caso, ha marcado un récord histórico de la relación entre el precio de la vivienda y el sueldo de los habitantes. Esta media se encuentra casi dos puntos por sobre la media del estado español, donde un ciudadano tiene que destinar 6,7 años a pagar una vivienda en propiedad. Aun así, Madrid y el País Vasco han marcado los máximos de la media, al registrar 10,4 años y 9,2 años, respectivamente.
El estudio que han publicado las entidades este jueves y ha remitido la
Cada vez más años para pagar
El estudio, que relaciona salarios y precio de la vivienda, indica que en los últimos tres años la tendencia muestra que los catalanes cada vez tienen que destinar más tiempo a pagar la hipoteca -tomando como referencia una vivienda de 80 metros cuadrados-. En concreto, mientras que en 2020 la media se situaba en 7,9 años, el 2021 subió hasta 8,2 años y en 2022 hasta 8,6 años (103 meses).