Los campings catalanes se recuperan de la pandemia después de años a la baja. De hecho, recibieron 131.077 visitantes durante marzo, el que se traduce en un incremento del 33% en referencia al año pasado. En cuanto a las pernoctaciones, la cifra llegó a las 370.368 personas, un 39% más el que marzo de 2022. Si se compara con los datos de marzo del 2019, antes de la pandemia, el número de viajeros aumentó un 11% y las pernoctaciones crecieron un 29%. Todo y el buen comportamiento de los campings, los apartamentos turísticos no han conseguido batir el récord de antes de la pandemia. En el tercer mes del año recibieron 38.517 visitantes y registraron 191.516 pernoctaciones. A pesar de que son cifras que mejoran los registros del año pasado, se situaron por debajo de los niveles prepandemia.
Tal como ha publicado este miércoles en la encuesta de ocupación de alojamientos turísticos extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE), los viajeros que decidieron alojarse en apartamentos turísticos no llegaron a las cifras de 2019. Fueron un 14% inferiores y las pernoctaciones un 10% menos. De hecho, ni los apartamentos en la ciudad ni el turismo rural han podido llegar a las cifras que había antes de que estallara la crisis de la Covid-19. En el caso del turismo rural, durante marzo registraron 31.309 viajeros, un 10% interanual más; y 62.823 pernoctaciones, un 12% más. En relación con 2019, la cifra de viajeros se situó un 15% por debajo, mientras que la de pernoctaciones fue un 8% inferior.
El Estado español también logra las cifras prepandémicas
En el conjunto del Estado, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros -apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues- superaron los 6,9 millones en marzo, un 15,7% interanual más, y lograron los niveles de 2019. El INE ha destacado que en el acumulado hasta marzo las estancias han aumentado un 17,3% en comparación con el año pasado. Como destinos preferidos continúa liderando el ranking las Islas Baleares, pero también las siguen Castilla y León y la Comunidad de Madrid.