Los campings catalanes recibieron 834.788 viajeros durante agosto, un 7,3% más que el mismo mes del 2019, el año de referencia antes de la pandemia. De hecho, los campings fueron el único tipo de establecimiento que superaron los registros de antes de la covid-19. Según los datos provisionales de la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros del INE, las pernoctaciones llegaron a las 5.340.435, un 2,6% más que hace cuatro años.
Los apartamentos turísticos, pero, todavía no han recuperado las cifras de la prepandemia. En concreto, recibieron un 17,3% menos de visitantes que el 2019, hasta 188.416; los alojamientos de turismo rural un 1,76% menos, hasta 61.390; y los albergues un 5,1% menos, hasta 39.756. El número de pernoctaciones también se situó por debajo de las cifras de antes de la pandemia. Para ser más exactos, las pernoctaciones en los apartamentos turísticos registraron un 22,5% menos, hasta 1.242.717; los alojamientos de turismo rural un 0,57% menos, hasta 279.676; y los albergues un 15,4% menos, hasta 108.520.
Un plan sostenible de éxito
La Federación Catalana de Campings (FCC) ha sido reconocida por el Consorcio por la Formación Continua de Cataluña de la Generalitat para impulsar un plan de formación dirigido a potenciar los conocimientos de los profesionales del sector en materia de sostenibilidad, gestión del talento, promoción y digitalización. A través del programa
Caen las cifras estatales
Al conjunto del Estado, los viajeros en alojamientos turísticos extrahoteleros -apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues- se ensartaron hasta los 5.207.376 e hicieron 25.472.226 pernoctaciones, un 1,6% menos que hace un año. La estancia mediana se situó en las 4,9 noches por viajero. En cuanto a los precios de los alojamientos turísticos extrahoteleros, subieron en todos los casos al conjunto del Estado respecto del mismo mes del 2022. En concreto, los campings se encarecieron un 7,2%; los apartamentos turísticos un 4,6% y los alojamientos de turismo rural un 4,7%.