Los campings catalanes recibieron un total de 591.890 turistas durante el pasado mes de junio, lo que supone una caída del 3% de los visitantes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se registraron 2,4 millones de pernoctaciones durante el sexto mes del año, el que supone otra caída del 2,3%. Todo y esta caída de los visitantes, los campings catalanes recibieron un 9,8% más de visitantes que el 2019 y registraron un 4,2% más de pernoctaciones. En cambio, los apartamentos, los alojamientos de turismo rural y los albergues frotaron ya los niveles prepandemia, pero se quedaron ligeramente por debajo. Los apartamentos turísticos registraron 127.072 visitantes, un 8,7% menos; el turismo rural 50.269, un 5,9% más; y los albergues 41.784, un 0,8% por debajo del 2022. Las tres categorías se quedaron por debajo de los niveles prepandemia, especialmente los pisos turísticos (-15,2%).
La estadística de alojamientos turísticos extrahoteleros publicada este lunes constata que Cataluña se mantuvo como destino preferido del Estado con 286 campings abiertos. Por zonas, destaca la Costa Brava, con 1,1 millones de pernoctaciones en el sexto mes del año. Aun así, en número de turistas, el territorio que lidera la clasificación son las Islas Baleares, con más de 10,5 millones de pernoctaciones en los seis primeros meses del año. En segundo lugar, encontramos en Cataluña, con más de 9,5 millones, y Andalucía, con más de 7,2 millones.
El INE ha destacado que las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos extrahotelerso —el agregado de apartamentos, campings, turismo rural y albergues— durante junio cayeron un 3% al conjunto del Estado respecto del mismo mes de hace un año, hasta 13,1 millones. Así mismo, en el acumulado entre enero y junio, las pernoctaciones han crecido un 7,4% en comparación con las cifras prepandemia.
En relación con los precios, destaca que todos los alojamientos turísticos extrahoteleros se han encarecido respecto de las tarifas de hace un año. En concreto, durante junio en el Estado los precios de los apartamentos fueron un 9,3% más caros; el turismo rural un 5% más; y los campings un 4,9% más.
En cuanto a los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados, son el británico, con el 30,1% del total de pernoctaciones de no residentes, el alemán (17,7%) y el francés (7,4%).