Los alojamientos turísticos extrahotelers, es decir, los campings, los apartamentos turísticos y los establecimientos de turismo rural, han vuelto a igualar el rècord de huéspedes este mes de junio, con más de 800.000 viajeros. Según los datos provisionales de la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahotelers del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña registró 808.391 huéspedes en establecimientos extrahotelers, cosa que supone un 0,1% menos que hace un año y un 3,6% por debajo de los registros de 2022. Aun así, es un 2,5% más que el 2019, el verano anterior a la pandemia.
Si se analizan los datos por tipos, los campings son los que más gente acogen, con un 1,14% más de visitantes, hasta los 594.938. Los alojamientos rurales han experimentado un crecimiento del 3,2%, logrando los 51.816, y los albergues han perdido un 11,5% de viajeros. Los apartamentos turísticos también han caído un 3,4% (117.980 viajeros).
Aun así, las pernoctaciones han aumentado a los cuatro tipos de alojamientos. A los campings han incrementado un 8%, a los albergues un 5,2%, a los alojamientos de turismo rural un 4,2% y a los apartamentos turísticos un 0,4%. La estancia media de los visitantes ha estado de 4,43 días, un poco por encima de los datos del 2023 (4,15) y 2019 (4,27). A los albergues es donde menos tiempo se pasa, 2,42 días, mientras que en los apartamentos turísticos la cifra llega a los 5,35 días. Por último, en turismo rural la estancia fue prácticamente igual los tres años, el 2024 2,20 días y el 2023 y el 2019 2,18.

El destino preferido para ir de camping
Cataluña fue el destino preferido del estado español en campings, como demuestra el hecho que las pernoctaciones subieran un 8% en tasa anual. Por zonas turísticas, la Costa Brava fue la preferida con más de 1,2 millones de pernoctaciones. Al conjunto del Estado, las pernoctaciones se ensartaron por encima de los 14 millones, con un incremento del 5,3% interanual.