MónEconomia
La Cámara mantiene el crecimiento de Cataluña al 1,8% por el 2024

La economía catalana crecerá alrededor de un 1,8% del PIB este 2024. Así lo aseguran las últimas previsiones presentadas este jueves por la Cámara de Barcelona presentadas este jueves, que apuntan a una ligera pérdida de dinamismo económico al país. El motivo es un balance equilibrado de los riesgos por este año, con un aumento de la incertidumbre a escala geopolítica y la persistencia de la sequía, que se ha visto compensado por una moderación más intensa del previsto de la inflación.

En el campo de la actualidad, el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, ha lamentado la carencia de inversiones de las administraciones para hacer frente a la sequía. «Se ha actuado en reacción, a golpes de ceguera. No hemos aprendido las lecciones», ha sentenciado Santacreu durante su intervención. El presidente de la Cámara ha advertido que «hay mucho trabajo a hacer» tanto al buscar una solución de urgencia por la actual situación como de planificación a largo plazo. Así mismo, ha reclamado consenso y el «máximo compromiso» a administraciones, empresas y ciudadanos para hacer frente a esta situación.

La segunda mitad del año será mejor

La Cámara insiste en el hecho que el perfil de crecimiento económico de Cataluña muestra señales de ralentización, con un crecimiento intertrimestral del 0,2% para el último trimestre del 2023 y el 0,1% el primer trimestre de este año. Esta ralentización se explica por el frenazo de la economía europea, aunque se prevé que el adelanto de la actividad vaya de menos además a lo largo del 2024, con una aceleración del ritmo de crecimiento a partir de la segunda mitad del año, que situaría el crecimiento catalán para el conjunto del año en este el 1,8%. A la vez, la Cámara cuenta con el hecho que el proceso desinflacionista se mantendrá a lo largo del 2024, con una moderación gradual de la inflación subyacente que provocaría, a la vez, el inicio de una bajada de los tipos de interés, hecho que desencadenaría un nuevo ciclo alcista derivado de la mejora de la inversión productiva y las exportaciones de bienes y servicios, gracias al mayor dinamismo económico.

En un contexto de moderación de la inflación, la corporación espera que el consumo de los hogares mejore progresivamente gracias a la recuperación gradual del poder adquisitivo de los hogares y el aumento, a pesar de que más moderado que el 2023, de la ocupación. Además, un factor adicional que tendría que impulsar la actividad los próximos trimestres es la inversión pública, con un adelanto significativo de la licitación de obra civil, apoyada por el despliegue de los fondos NextGenerationEU, que se ha situado en los 2.316 millones de euros el 2023, un 51,2% más que el año anterior.

Habrá que seguir atentos con la inflación

Por otro lado, la corporación ha revisado a la baja la previsión de inflación anual de Cataluña para el 2024 hasta el 3,1%. La rebaja, apuntan, se ha hecho a causa de una moderación de la inflación subyacente más intensa del previsto durante los últimos meses del año. Sin embargo, la materialización de algunos factores de riesgo podrían elevar las presiones inflacionistas los próximos trimestres, como por ejemplo la inestabilidad en el ámbito geopolítico, el adelanto persistente de los costes laborales, el impacto de la sequía y los fenómenos meteorológicos extremos, que podrían impulsar al alza los precios de algunas materias primas. De hecho, las expectativas empresariales sobre la evolución de los precios de venta de cara en el primer trimestre de este año han aumentado de forma muy significativa al conjunto de sectores económicos, hasta niveles de hace un año.

Més notícies
Notícia: La Fed certifica el fin del aumento de tipos y ya prevé bajadas
Comparteix
El presidente del banco central norteamericano celebró que el crecimiento económico se haya mantenido "vigoroso"
Notícia: El turismo pide más claridad con las restricciones: «Recuerda la covid»
Comparteix
El sector pide celeridad en el Gobierno con las ayudas que se han anunciado y, sobre todo, reducir la burocracia
Notícia: El Sabadell bate récord de beneficios el 2023 con 1.332 millones de euros
Comparteix
El banco ha aprobado un aumento del 55% la remuneración total al accionista en el conjunto del año, que este año será de 666 millones de euros
Notícia: El Sabadell bate récord de beneficios el 2023 con 1.332 millones de euros
Comparteix
El banco ha aprobado un aumento del 55% la remuneración total al accionista en el conjunto del año, que este año será de 666 millones de euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa