Cercanías no es la joya de la corona de Cataluña. El caos al enclave ferroviario de Gavà la semana pasada a causa del incendio de un cuadro de señales vuelve a poner de relieve los déficits de la red ferroviaria catalana, según ha explicado la Cambra de Comercio de Barcelona este jueves. De hecho, la situación solo tiene una explicación -según la mayoría de las entidades catalanas- mientras los trenes catalanes estén subyugados a la financiación inexistente del estado español, Cercanías no mejorará. En este contexto, la cambra barcelonesa pone en marcha una campaña para denunciar la carencia de inversiones en infraestructuras en Cataluña por parte del ejecutivo central y cuantificar cuál es su afectación en el territorio.

Bajo el eslogan Reclamamos el déficit la corporación ha explicado que «denunciará diariamente los agravios de inversión que sufre el país y sus consecuencias sobre la economía y las personas». Primeramente, la campaña pondrá el foco en el follón ferroviario que sufren miles de usuarios de la red de Cercanías y Regionales de Cataluña. Además, según estimaciones de la corporación a partir de datos de Renfe, desde el 1 de enero las incidencias más relevantes en la red de Cercanías de Cataluña han afectado un total de 856.709 desplazamientos y se han traducido en 520.810 horas perdidas, que es el equivalente además de 65.000 jornadas laborales a tiempo completo. 

El R2 Sur cerrada

A estas alturas, a la R2 Sur solo se permite la circulación en el tramo afectado de tres trenes por sentido y hora, dos de Cercanías y un Regional, por lo cual se estima que la avería afecta diariamente unos 80.000 desplazamientos. De hecho, entre el 2 y el 5 de mayo esta incidencia afectó aproximadamente 375.318 desplazamientos, hecho que supuso la pérdida de 292.165 horas. Por eso, la campaña también reclamará el déficit crónico de inversión en infraestructuras en Cataluña por parte de las administraciones, que de acuerdo un estudio de la Cambra de Comercio de Barcelona requeriría una inversión de 45.000 millones de euros hasta el 2030 para ser paliado.

Més notícies
Notícia: Ebro prevé fabricar 50.000 vehículos eléctricos a la antigua Nissan por el 2027
Comparteix
La marca empezará produciendo el año que viene una pick-up eléctrica con más de 400 kilómetros de autonomía
Notícia: Ebro prevé fabricar 50.000 vehículos eléctricos a la antigua Nissan por el 2027
Comparteix
La marca empezará produciendo el año que viene una pick-up eléctrica con más de 400 kilómetros de autonomía
Notícia: La Airef eleva al 1,9% el crecimiento de la economía española por el 2023
Comparteix
El organismo coincide con las previsiones de aumento del PIB del gobierno estatal, pero en menor mesura
Notícia: La Airef eleva al 1,9% el crecimiento de la economía española por el 2023
Comparteix
El organismo coincide con las previsiones de aumento del PIB del gobierno estatal, pero en menor mesura

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa