El mundo de las telecomunicaciones está viviendo un cambio sin precedentes. Con la muy esperada fusión de Orange y Másmóvil y los constantes movimientos de las grandes empresas, todo hace pensar que el mercado avanza hacia una reducción de operadores, donde sobrevivirán los más fuertes a escala europea. En este contexto, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, preside en León la reunión informal de ministras de telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) y en el marco de este encuentro ha destacado la necesidad que la regulación del sector a Europa se «adecue a las nuevas realidades» para garantizar las inversiones y la rentabilidad de las empresas.
«El sector de las telecomunicaciones está inmerso en una revolución tecnológica. Estos cambios, que se han acelerado vertiginosamente a consecuencia de la pandemia, están llevando a la aparición de nuevos servicios, de nuevos operadores y nuevas situaciones de posición de dominio», ha afirmado la ministra a preguntas de la prensa. En este sentido, la vicepresidenta ha explicado que durante la reunión se han puesto sobre la mesa estos temas y se ha pedido que se pueda regular el sector de forma que las inversiones de capital estranjero tengan cabida en estas compañías.

Los estados miembros se reúnen para buscar una solución
A su juicio, tanto la regulación sectorial como los instrumentos de política de competencia de la UE tienen que adaptarse a las «nuevas realidades» e incorporar «los nuevos riesgos» para que el marco normativo del sector garantice que continúe siendo «rentable» y tenga capacidad de abordar las «inversiones necesarias» en infraestructuras en los próximos años. «Escucharemos con mucha atención a todos los estados miembros en las reuniones de cara a continuar impulsando un marco regulador a Europa que nos permita que nuestro continente y en concreto España se mantenga en vanguardia internacional en el desarrollo de las infraestructuras que permitan el desarrollo y el despliegue de las nuevas tecnologías», ha agregado.





