MónEconomia
Calviño ve “muy acertada” la pausa del aumento de los tipos de interés

La vicepresidenta primera y ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado que es “acertada” decisión del Banco Central Europeo (BCE) de parar la subida de los tipos de interés. La vicepresidenta ha añadido que parar los aumentos son una buena decisión ante la heterogeneidad dentro de la zona euro sobre la evolución económica y de la inflación en cada país.

“Creo que es bastante acertado porque hay países como España que tienen un fuerte crecimiento y baja inflación, mientras otros países están mucho cerca de una recesión y tienen una inflación más alta”, ha señalado Calviño en una conversación con el director del Atlantic Council, Josh Lipsk, en Marrakech. Según Calviño, es difícil articular la política monetaria cuando existe una zona como la UE tan heterogénea. “Siempre hay un país que crece más rápidamente que otro y otros que tienen más inflación”, ha señalado.

La responsable económica del gobierno español ha recordado que hubo un aumento muy rápido de los tipos de interés ante el alza de precios, pero ahora la perspectiva del BCE es parar esta subida por un tiempo. Desde la visión de la vicepresidenta, se tiene que asegurar que se gestiona la inflación y las expectativas inflacionistas para volver al objetivo del 2% a medio plazo, pero sin debilitar la economía europea.

El consenso sobre las normas fiscales llegará a finales de año

Más allá de la parada de los aumentos de tipos de interés, Calviño ha recordado que la UE tiene que acabar la revisión de las normas fiscales para que haya un nuevo marco. La semana que viene, el día 17, tendrá lugar en Luxemburgo la próxima reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE, en la cual se espera una primera propuesta de acuerdo sobre este tema. “El objetivo es tener las normas cuando acabe de año, en caso contrario en 2024 se produciría automáticamente una reversión. No creo que nadie quiera volver a las viejas normas”, ha señalado Calviño.

En opinión de la vicepresidenta, hay un consenso unánime entre los países que la UE no está en el mismo punto respecto a la situación prepandémica, puesto que todas las regiones han sufrido en estos años un fuerte aumento de su déficit y de la deuda. “También vemos las enormes necesidades de inversión pública y privada para que la economía europea continúe siendo líder y tenga el liderazgo tecnológico en estas nuevas economías verdes y digitales”, ha señalado.

Desde este punto de vista, considera que hay una “llamamiento unánime” porque todos los países se pongan de acuerdo sobre las nuevas normas fiscales que sean adecuadas para finales de año. “Espero que lo consigamos bien, así que esperaremos con impaciencia la reunión de la semana que viene”, ha reiterado.

El estado reduce la ratio de deuda

En cuanto al caso del estado, Calviño ha destacado que se ha podido reducir la ratio de deuda en relación con el PIB muy rápidamente, cinco puntos porcentuales en un año y casi diez puntos porcentuales en los últimos dos años. De hecho, el Ejecutivo en funciones ha avanzado a este 2023 el objetivo de bajar la deuda sobre el PIB por debajo del 110%, mientras que espera que la ratio de déficit sobre PIB vuelva al 3% el año que viene, en 2024.

Durante la entrevista, Calviño ha destacado que la economía española está mostrando una “notable resistencia”, después de registrar una recuperación “muy fuerte” desde 2021, con crecimientos del PIB que superaron el 6% en 2021 y el 5,8% en 2022. Este año 2023, todos los analistas sitúan las previsiones en torno al 2,3% y el 2,5%, es decir, por encima del 2% y en torno al 2% para 2024, superando la evolución de homólogos europeos.

Més notícies
Notícia: Gabriel Jené reelegido presidente de Barcelona Oberta por unanimidad
Comparteix
La asamblea de Barcelona Oberta ha reelegido Jené para un periodo de cuatro años
Notícia: Los servicios impulsan los afiliados en la Seguridad Social en Cataluña
Comparteix
El sector terciario ha ganado más de 110.000 afiliados en el último año
Notícia: El gobierno español calcula que el gasto en pensiones no pasará del 12,4%
Comparteix
El gobierno español cree que el crecimiento del PIB será del 4,9% y una tasa de paro mediana del 11,4%
Notícia: El conflicto en Gaza hace tambalear la falsa estabilidad del mercado energético
Comparteix
El precio del barril de petróleo de calidad Brent sube un 3,64%, hasta los 87,34 dólares

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa