El crecimiento de la economía catalana continuará este 2024. Así lo asegura el último informe de CaixaBank Research que pronostica en un informe que el PIB de Cataluña crecerá un 2% durante este año, el que supone una décima más que la media de todo el estado. Según apunta el servicio de estudios del banco los principales puntos de este aumento de la actividad económica serán la contención de la inflación, los aumentos salariales, la creación de nuevos puestos de trabajo, que apoyarán al aumento del consumo y a la mejora de la actividad industrial al país.
Además, el servicio de estudios de CaixaBank también destaca que la economía catalana muestra una «notable resiliencia en un contexto complicado» y apunta que el país ya cuenta con un tejido productivo diversificado, un hecho que favorece la preparación para recibir fondos europeos que provoca que esté mejor preparada para tener fondos europeos.
En cuanto al comportamiento de la economía catalana durante el 2023, CaixaBank Research aprecio que el PIB creció un 2,7%, dos décimas por sobre que España. Este hecho se dio, apunta la entidad, gracias al empujón de la ocupación y el turismo, acompañado de un buen rendimiento del consumo y del dinamismo de las exportaciones, en especial de la automoción.
Evolución positiva del mercado laboral
En cuanto al mercado laboral, el estudio indica que muestra una evolución «muy positiva», después de registrar un crecimiento del 2,8% de los afiliados a la seguridad social durante el año pasado. Si se compara el dato con febrero del 2019 -justo un año antes de la pandemia- la cifra aumenta hasta el 9,6%, añade la entidad. Por otro lado, también destaca que la tasa de paro en Cataluña ya se situó sobre el 9% en el último trimestre del año, una cifra mejor que la media española (11,8%) y de los registros del 2019, anteriores a la pandemia, que lo situaban en un 10,5% durante el mismo periodo de aquel año.
Por otro lado, CaixaBank Research también subraya el «mejor comportamiento» de las exportaciones el 2023 (+6,11%) si se compara con la media española (-1,4%) y un 36,2% por sobre el 2019 ante el +31,9% a escala española. Las ventas al exterior se vieron impulsadas por los aparatos eléctricos, productos químicos y sobre todo la automoción, añade.
En cuanto al turismo, el servicio de estudios del banco apunta que la recuperación está más avanzada en los datos de pernoctaciones, que el 2023 superaban en un 2,1% las del 2019, pero que la llegada de turistas extranjeros todavía se encontraba un 6,2% por debajo en el inicio del 2024.