MónEconomia
CaixaBank confirma que la remuneración de los depósitos irá al alza

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado este martes que la remuneración de los depósitos irá aumentando gradualmente. «La subida de los tipos de interés ha sido muy brusca y está, despacio, trasladándose a la economía», ha indicado en una conferencia a Fomento del Trabajo. El primer ejecutivo de CaixaBank ha asegurado que «los depósitos se irán adaptando a la nueva situación, lo están haciendo en todos los países que seguimos», ha añadido antes de recordar que en cada país este proceso se dará a una velocidad diferente. En este sentido, el banquero madrileño ha resaltado que la subida de los depósitos es un proceso «que se está viendo» con mayores remuneraciones en cada vez más segmentos del mercado financiero. «Estoy seguro que se seguirá por este camino», sentenciado Gortázar.

Además, el CEO de CaixaBank ha asegurado que, actualmente, la estabilidad y la liquidez de los bancos españoles es una «fortaleza», aunque sí que ha aceptado que a corto plazo esto supone una menor remuneración de las cuentas de ahorro en comparación a otros países. Aun así, ha recordado que las entidades financieras del estado no se están aprovechando en absoluto de este margen de rentabilidad. «Si el sector financiero está en una buena situación, el país y la economía funcionará mejor», ha defendido.

Hipotecas a tipo variable

Preguntado por las hipotecas a tipos variables, el consejero delegado de CaixaBank ha reconocido que es un tema «importante». «Nosotros tenemos 1,7 millones de hipotecas residenciales y la hipoteca mediana es de 67.000 euros. Con un euríbor al 4% subirá 90 euros, no 300 o 400 euros. El impacto en las personas es notable, pero no es el mismo 90 que 350″, ha argumentado.

Paralelamente, Gortázar también ha destacado que «afortunadamente» la situación del mercado de trabajo y del precio de la vivienda ha garantizado la «capacidad de pago» de la sociedad. «En esta situación y entorno económico el grado de problema que tendremos será pequeño o moderado. Si va además reaccionaremos para ayudar», ha prometido.

Goirigolzarri se pone deberes: mejorar la reputación

Por otro lado, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado desde Santander que uno de los principales retos del sector financiero es la reputación. En este sentido, ha asegurado que todo y la mejora de los últimos años, el sector todavía tiene mucho camino para recorrer después de la crisis del 2008, que hundió la visión de la sociedad respecto a los bancos. En este sentido, ha asegurado que como sector, la banca “tenemos que continuar esforzándonos a comunicar mejor nuestra realidad y nuestra utilidad a la sociedad”.

Goirigolzarri se ha referido, además de la reputación, a dos desafíos más a que tiene que hacer frente el sector financiero de cara al futuro. En primer lugar, el cambio de hábitos de los clientes unidos a la evolución de la tecnología, y, en segundo lugar, la mejora de la rentabilidad. Sobre el primero, Goirigolzarri ha señalado que “los clientes continúan modificando sus hábitos en la hora de relacionarse con su banco, continúan acelerando su digitalización, y nosotros tenemos que dar una respuesta”.

En cuanto al reto de la rentabilidad, ha explicado que es cierto que la recuperación del terreno positivo de los tipos de interés ha tenido como consecuencia una mejora de la rentabilidad del sector, aunque sigue estando por debajo del coste de capital del sector, y las cotizaciones de los bancos continúen estando por debajo del valor en libros.

Més notícies
Notícia: Cataluña sufre un déficit en infraestructuras de 50.915 millones
Comparteix
La Cambra asegura que haría falta una inversión de 2.800 millones anuales en infraestructuras en Cataluña
Notícia: Sube un 10,4% el número de afiliados extranjeros el mayo
Comparteix
En comparación en abril, se registró un incremento del 3,12%
Notícia: El 42,5% del consumo de energía de los países de la UE será verde en 2030
Comparteix
Los ministros de energía de la unión dan luz verde a subir el porcentaje, pero ceden ante la condición de Francia, que considera la energía nuclear una fuente renovable
Notícia: El 42,5% del consumo de energía de los países de la UE será verde en 2030
Comparteix
Los ministros de energía de la unión dan luz verde a subir el porcentaje, pero ceden ante la condición de Francia, que considera la energía nuclear una fuente renovable

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa