La eurozona cerró 2022 con una deuda pública del 91,6% del PIB, prácticamente un punto y medio menos respecto a las cifras registradas durante el tercer trimestre, que se elevaron hasta el 93%. El Eurostat ha confirmado este viernes que la mejora de las cifras responde al buen comportamiento de la economía de la eurozona. Por otro lado, el déficit público -diferencia entre ingresos y gastos de las administraciones públicas- a finales de 2022 se situó en el 3,6% del PIB, por debajo el 5,3% registrado el ejercicio anterior. En cuanto al estado español, continúa al frente de la lista de países más endeudados.
En cuanto a la deuda pública, el Estado cerró 2022 con una cifra del 113,2% del PIB, casi dos puntos y medio menos en comparación con el tercer trimestre. El estado español es el cuarto miembro con más deuda pública, superado solo por Grecia (171,3%), Italia (144,4%) y Portugal (113,9%). Al otro extremo aparecen Estonia (18,4%), Bulgaria (22,9%) y Luxemburgo (24,6%). Haciendo referencia a la diferencia entre ingresos y gastos públicos, el Estado fue uno de los veinte países de la Unión Europea que registró un déficit. El estado español cerró el 2022 con un déficit del 4,8% del PIB, el quinto más elevado. Por delante tan solo hay Italia (-8%), Hungría (-6,2%) y Malta (-5,8%).
El saldo presupuestario también cae
En el conjunto de la UE, el desequilibrio presupuestario negativo en 2022 fue del 3,4%, frente al 4,8% del año anterior, lo cual equivale a un saldo negativo de 532.558 millones de euros. Por otro lado, en cuanto a los datos del estado español, registró al cierre de 2022 un saldo presupuestario negativo de 63.776 millones de euros, equivaliendo a un déficit del 4,8% del PIB, ante los 82.946 millones o el 6,9% del PIB de déficit en 2021.