MónEconomia
Cae un 14,6% el número de hipotecas firmadas en Cataluña

Una de las consecuencias, y objetivos, del aumento de los tipos de interés es que la economía pierda dinamismo para intentar bajar los precios. Una de las pruebas de esta pérdida de dinamismo es la firma de hipotecas, que normalmente acostumbra a suponer una gran inversión para los particulares. Durante el último mes de marzo se empezaron a notar el efecto del encarecimiento del dinero en Cataluña, con la caída del 14,6% en la firma de hipotecas, hasta las 6.467, según los datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se compara con febrero, la variación intermensual se situó en el -0,2%. El capital prestado fue de 1.050,4 millones, un 15,6% menos que un año atrás y un 0,6% menos que en febrero. De este modo, el importe mediano por préstamo fue de 162.426 euros. Al conjunto del Estado, la caída de la cifra de hipotecas sobre viviendas fue algo más intensa, del 15,7%, hasta las 36.182, mientras que el capital prestado fue de 5.161,8 millones, un 17% menos que el marzo del 2022. El importe del capital prestado al conjunto de España se situó en los 142.663,4 euros, cifra que representó un descenso del 1,52%. En Cataluña, los 162.426 euros supuso una caída del 1,2%, según los datos provisionales del INE.

Barcelona y Tarragona, las demarcaciones con peor comportamiento

Por demarcaciones, la constitución de hipotecas han registrado variaciones negativas en todas ellas. A Barcelona, se firmaron 4.740, un 15,8% menos en comparación en el mismo mes del año pasado. El capital prestado fue de 832,7 millones de euros, un 16,1% menos. El importe mediano por hipoteca fue 175.677,2 euros. En las comarcas de Girona se registró una caída del 9,76% interanual, hasta las 712, mientras que el capital prestado fue de 104,6 millones de euros, un 14,2% menos. De este modo, el importe mediano por hipoteca fue de 146.938,2 euros.

Por su parte, a la demarcación de Lleida, la constitución de hipotecas retrocedió un 9,43%, hasta las 298. El capital prestado ascendió hasta los 32,02 millones de euros, un 6,34% menos, y situó el importe mediano de cada hipoteca en 107.466,4 euros. Por último, en las comarcas de Tarragona el número de hipotecas constituidas fue de 717, un 16,92% anual menos. El capital prestado fue de 81,05 millones, un 15,36% menos en comparación con el mismo mes del 2022, mientras que el importe mediano de cada hipoteca fue de 113.051,6 euros.

Por comunidades, Cataluña fue la segunda con más hipotecas sobre viviendas constituidas, solo superada por Andalucía, con 7.280; y seguida por la Comunidad de Madrid, con 5.515. Los territorios donde se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son las mismas, pero con la orden cambiado, empezando por la Comunidad de Madrid (1.200,2 millones), seguida de Cataluña (1.050,4 millones) y Andalucía (879,5 millones). En todos los territorios del Estado cayó el capital prestado, excepto el Principado de Asturias, con una variación positiva del 1,8%.

Més notícies
Notícia: El estado vuelve a batir el récord de gasto en pensiones: 11.974,3 millones
Comparteix
La pensión mediana de jubilación aumentó un 9,6% en mayo, hasta los 1.375,2 euros mensuales
Notícia: El estado vuelve a batir el récord de gasto en pensiones: 11.974,3 millones
Comparteix
La pensión mediana de jubilación aumentó un 9,6% en mayo, hasta los 1.375,2 euros mensuales
Notícia: Brufau (Repsol) alerta de la subordinación económica de Europa
Comparteix
El presidente de la petrolera alerta de la "pérdida de competitividad" de la economía europea por la renuncia a la industria y augura que pueda quedar "relegada a una esquina"
Notícia: Los catalanes se gastarán unos 40 euros por persona en petardos por San Juan
Comparteix
El sector de la pirotécnica espera facturar 17 millones de euros, similar a las cifras prepandémicas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa