La firma de hipotecas sobre viviendas se desplomó un 23,2% durante junio en Cataluña respecto del mismo periodo del año pasado, hasta 5.336 firmas. Según los datos de la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata de la segunda cifra más baja del 2023, por detrás del mes de abril (4.477 firmas). No solo caen las operaciones en comparación en 2022, sino que también ha retrocedido la firma de hipotecas si se compara con el mes pasado, en concreto un 7,3%. La caída de las firmas catalana ha estado más alta que la media del estado español, el que indica un retroceso en las operaciones más grande que el del conjunto del Estado.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el estado español bajó un 21,9% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 33.478 préstamos, con un tipo de interés mediano que siguió al alza, consiguiendo el 3,19%, su cifra más alta desde abril de 2017, según los datos del INE. Con el descenso interanual de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses de tasas negativas, aunque la de junio se ha moderado en casi dos puntos respecto a la registrada en mayo (-24%).
Los intereses hipotecarios continúan a la alza
En un contexto de subida de los tipos de interés, el INE constata que el tipo mediano de los nuevos préstamos en Cataluña se ensartó hasta el 3,19%, el nivel más alto desde abril del 2017, es decir, de los últimos seis años. Este aumento se situó ligeramente por debajo la media del estado español. En concreto, el tipo de interés mediano para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,50% en junio, su cifra más elevada desde noviembre de 2014, con un plazo mediano de 23 años.
En el caso de los viviendas, el interés mediano fue del 3,19%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo mediano de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés mediano para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,37 puntos. Es el tercer mes consecutivo en el cual el tipo de interés supera el 3%.