El Euríbor ha marcado su tercera bajada consecutiva el mes de enero y se sitúa en el 3,609%. Aun así, las personas que revisen su hipoteca con el dato de este mes sufrirán de nuevo una alza en su cuota hipotecaria. Sin la confirmación del Banco de España, la tasa mensual del indicador se ha situado en enero por debajo del 3,679% registrado en diciembre y de los máximos registrados durante el verano del 4,1%. Sin embargo, se mantiene 25 puntos básicos por encima del Euríbor de enero de 2023, cuando se cerró el mes en el 3,337%.
Los expertos se mantienen optimistas con las bajadas de los intereses de las hipotecas. Según ha asegurado este miércoles en un comunicado, el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, cree que «en 2024 será un año muy interesante porque, con todo el que ha pasado en los últimos meses, el mercado hipotecario está animado y la previsión de la banca de aquí a final de año es muy positiva». Además, el experto ha asegurado que cuando el BCE empiecen a bajar tipo, el Euríbor bajará de forma más rápida del que ya lo está haciendo, del mismo modo que repuntó considerablemente cuando empezaron las subidas.

Paralelamente, los expertos de XTB también han augurado mejoras: «El Euríbor se mantendrá alrededor de los niveles actuales hasta que se produzca el primer recorte de tipo. Está claro que el BCE bajará los tipos este año; donde hay una mayor discrepancia es en la velocidad de los posteriores recortes», han afirmado.
Las implicaciones reales de la caída del dato
Esta reducción se traduce en el hecho que para una hipoteca modelo a tipo variable, el encarecimiento de la cuota seria de unos 24 euros en el mes. Este cálculo, elaborado por