La firma de hipotecas cayó estrepitosamente en marzo. Según los datos provisionales de la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE) la estadística cayó un 19,6% en Cataluña, hasta las 5.231, mientras que si se compara con el mes anterior, el descenso se situó en el 18,1%. En cuanto al importe prestado para las hipotecas, este ascendió hasta los 797,02 millones y el importe mediano fue de 152.365,1 euros en marzo, más de un 6% menos que hace un año. En el ámbito estatal, el número de hipotecas sobre viviendas retrocedió en términos semblantes a los de Cataluña, cayendo un 18,1% anual, hasta las 29.653, mientras que si se compara con febrero, el descenso fue del 20,4%. El importe mediano por hipoteca se situó en los 137.169 euros, un 3,5% menos que el marzo del 2023.
A propósito de esto, hay que apuntar que las 5.231 hipotecas firmadas en marzo en Cataluña suponen la cifra más baja desde el 2020 en el mismo mes, que justo coincide con la imposición del estado de alarma, cuando se concretaron 4.985, según los datos del INE. Por demarcaciones, en Barcelona se registró un descenso del 20,53% en el número de hipotecas constituidas en marzo, con relación en el mismo mes del 2023, hasta las 3.767. El importe prestado fue de 601,3 millones de euros, un 27,7% anual menos y de media se situó en los 159.645 euros.
A Girona, se constituyeron 575 hipotecas, cifra que representa un descenso del 19,25%. El capital prestado fue de 95,1 millones de euros, un 9,1% menos que en marzo del año pasado. El importe mediano fue de 165.401 euros. En Lleida fue donde se produjo el descenso más moderado en la constitución de hipotecas, y se firmaron 261 operaciones. El importe prestado se situó en los 30,8 millones de euros, mientras que el importe mediano por préstamo hipotecario fue de 118.210 euros. Por último, a Tarragona se constituyeron 628 hipotecas, un 16,72% menos que el marzo del 2023, y el importe prestado fue de 69,6 millones de euros, un 19,4% anual menos. El importe mediano por hipoteca fue de 110.950 euros.
Navarra lidera el incremento de las hipotecas
Por comunidades, Navarra lideró los incrementos en la constitución de hipotecas en el Estado, con un 21,4% más, seguido a mucha distancia de la Comunidad de Madrid, con un 1,5% más. En cambio, al resto de comunidades se registraron descensos, liderados por las Islas Canarias, con un 31,7%; seguidas de Castilla y León, con un 31,2% y el País Vasco, con un 28,8% menos.
El tipo de interés mediano en las hipotecas constituidas sobre viviendas fue del 3,41% y el plazo mediano fue de 23 años. El 47,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a #tipo variable y el 52,6% a tipo fijo. El tipo de interés mediano fue del 3,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,64% para las de tipo fijo.