MónEconomia
Bruselas reclama a España “un plan creíble” para reducir el déficit

La Comisión Europea ha reclamado este martes en el gobierno español que presente “un plan creíble” para reducir el déficit estructural que arrastra el estado de hace años. Aun así, Bruselas ha avalado “en líneas generales” el plan presupuestario que el gobierno del estado, cuando todavía estaba en funciones, envió hace unas semanas, ahora bien, el ejecutivo europeo ha exigido al nuevo gobierno español que “actualice” este plan y envíe la nueva versión cuanto antes mejor.

En un informe publicado este martes, y justo cuando la Comisión está a punto de reactivar las reglas fiscales y la cláusula del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que permite abrir procedimientos por déficit excesivo, Bruselas apunta que el Estado incumplirá el 3% del déficit este año y el próximo, junto con siete estados más. Es por eso que se pide con urgencia este “plan creíble” a medio y largo plazo para reducir el déficit y la deuda ante una situación fiscal que describen como “muy difícil”.

A la vez, la Comisión recuerda en su escrito que, de acuerdo con sus previsiones, el estado español tendría que tener un déficit del 3,2% de cara al 2024 —respecto al 4,1% en que prevé que cierre el 2023—, mientras que la deuda bajaría tendría que caer hasta el 106,5% a finales del 2024, desde el 107,5% proyectado por este año. Los datos son, desde el punto de vista de los técnicos de Bruselas, “un reto” para el Estado, que tendrá que presentar nuevas medidas en la propuesta de presupuestos para rebajar estas cifras. 

Una política fiscal “prudente”

Además de dar un toque de atención en el estado español, la Comisión Europea ha pedido en los 27 estados miembro de la Unión Europea que tengan una política fiscal “prudente” y “coordinada”. A la vez, también ha añadido que vayan dejando atrás las medidas de apoyo a los ciudadanos para combatir los altos precios de la energía para garantizar la “sostenibilidad de las finanzas públicas y evitar presiones inflacionistas”. 

En sus conclusiones, Bruselas remarca que su mecanismo de alerta sobre “potenciales desequilibrios macroeconómicos” detectó posibles problemas en 11 países, entre ellos España. Por eso, avisa que hará “revisiones en profundidad” de su situación económica durante el ciclo el próximo año.

Més notícies
Notícia: Cataluña aumenta un 10% el volumen de start-ups deeptech
Comparteix
Estas start-ups generan un total de 2.340 puestos de trabajo en Cataluña
Notícia: Investigan la distribuidora de Naturgy por abuso de posición de dominio
Comparteix
La filial de Naturgy “habría llevado a cabo una estrategia” de exclusión de la competencia
Notícia: La campaña de Navidad generará 54.600 contratos en Cataluña
Comparteix
Las cuatro demarcaciones catalanas registrarán un aumento de los contratos
Notícia: La campaña de Navidad generará 54.600 contratos en Cataluña
Comparteix
Las cuatro demarcaciones catalanas registrarán un aumento de los contratos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa