La Comisión Europea ha empezado a presionar España porque acelere la ejecución el plan de recuperación. Concretamente, desde Bruselas se ha señalado la importancia para España de acelerar durante este 2024 la agenda de reformas y de inversiones previstas, y exigidas por el ejecutivo comunitario, para implementar eficazmente el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). De hecho, Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de Economía de la Comisión, ha señalado la necesidad que todas las autoridades aumenten sus esfuerzos sobre este tema.
En una intervención durante la clausura de un acontecimiento organizado por la Representación de la Comisión Europea en España sobre la implementación del MRR, el político letón ha afirmado que «España puede estar orgullosa» del que ha conseguido hasta ahora en la materia, pero ha advertido que todavía quedan muchos desafíos importantes en el futuro, recordando que «todas las inversiones se tienen que llevar a cabo antes de finales de 2026». «Para España el 2024 será un año importante. No solo tenéis que acelerar la agenda de reformas y de inversiones previstas, sino que también hay que llevar a cabo los planes estructurales de reformas según otros programas», ha señalado Dombrovskis.

En este sentido, ha advertido que «todas las autoridades» españolas tienen que aumentar «sus esfuerzos» para completar el MRR al mismo tiempo que ha recordado que el éxito del plan no solo es importante para España, sino para toda la Unión Europea. El político letón ya hace varios meses que lanza un mensaje similar en los países que no van a tiempo de implementar sus planes, puesto que el impacto del plan de recuperación en el crecimiento económico tendría que aumentar en los próximos años.
¿Qué reformas ha implementado el estado?
En cuanto a las reformas implementadas por España para recibir los tres primeros pagos, Dombrovskis ha destacado que la reforma laboral ha permitido reducir, desde su adopción, la cantidad de contratos temporales hasta el 9% aproximadamente. «Esto permite cerrar la brecha para compararse con la media europea», ha afirmado.
Así mismo, ha señalado que otras reformas como la de la formación profesional o el marco legal para la creación de empresas emergentes, entre otras, que también tendrían que lanzar interesantes resultados. «También me gustaría mencionar el papel ejercido por el diálogo social», ha destacado en referencia al hecho que el gobierno español ha involucrado a los interlocutores sociales en todas las reformas.