La Comisión Europea ha aprobado este viernes un paquete de 1.200 millones de euros para apoyar a las inversiones en la producción de hidrógeno renovable en el estado. El objetivo de estas nuevas inversiones es contribuir al objetivo de avanzar en la transición hacia una economía de cero emisiones limpias a Europa. Este plan tiene que apoyar a las inversiones en la producción de hidrógeno renovable con una capacidad instalada de como mínimo 100 megavatios (MW) y alcanza la producción de combustibles renovables derivados del hidrógeno, el almacenamiento de hidrógeno renovable y la generación de electricidad renovable.
Para que una empresa sea elegible para estas nuevas ayudas tiene que haber asegurado acuerdos con compradores para cubrir al menos el 60% del hidrógeno renovable o del combustible renovable derivado del hidrógeno que se espera producir. En el marco de este programa, las ayudas -que se tienen que conceder antes del inicio del 2026- se otorgarán en forma de subvenciones directas que cubrirán los costes de inversión de los proyectos subvencionados, mientras que el importe de la ayuda para cada beneficiario se determinará mediante un proceso de licitación competitivo.
Nuevos fondos europeos para España
Por otro lado, Bruselas también ha anunciado el desembolso de 9.900 millones de euros en subvenciones en España. Este supone el cuarto pago del plan de recuperación y resiliencia, lo cual supone la casi totalidad del pago inicial. Concretamente, solo faltaría el pago de 158 millones que, de momento, la Comisión mantiene congelados por el incumplimiento de uno de los hitos.
Bruselas ya confirmó en su última evaluación que España había cumplido satisfactoriamente 60 de los 61 hitos, por lo cual mujer luz verde a la práctica totalidad del cuarto pago de 10.000 millones aunque, en paralelo, ha activado el procedimiento de suspensión del pago por el hecho que todavía no se ha cumplido «satisfactoriamente» el objetivo 201 del plan. Este se refiere en el programa de inversión en digitalización de pequeñas y medianas empresas ‘Agentes del Cambio’ a causa de una falta de demanda.
La Comisión ha reconocido los primeros pasos que han dado las autoridades españolas en relación con el objetivo pendiente, puesto que se ha lanzado el programa ‘Kit Consulting’ en sustitución del fallido, aunque advierte que «queda trabajo para hacer». Ahora, el ejecutivo español dispone ahora de un plazo de seis meses para dar cumplimiento a este objetivo y acceder a la financiación total del cuarto tramo del plan o, en caso contrario, podría perder los 158 millones afectados.